Embraer’s Multinational KC-390 Tactical Air Transporter
September 25, 2010
The global competition in the 20-ton air transport segment
continues to intensify, with Embraer’s launch of its KC-390
program.
It will develop a jet powered transport that will compete with Lockheed
Martin’s C-130J,the larger Airbus A400M, Russia’s AN-12
and its Chinese copy YUN-8/9. Smaller aircraft like the
EADS-CASA C-295M and Alenia C-27J could also become
indirect competition.
Embraer seeks now to extend its efforts and markets by
crafting a jet-powered medium transport with cargo capacity
of about 25 tons, that can be refueled in the air, and can
provide refueling services to other aircraft by adding dedicated
pods.
The KC-390 has become a multinational effort.
The initial Brazilian contract calls for three development aircraft.
A 25-28 plane order is expected to follow, in order to replace
the Brazilian Air Force’s 21 C-130E/H and 2 KC-130H Hercules
planes.
Embraer’s schedule is an aggressive one. The KC-390’s initial
configuration is frozen, with the end of definition studies and
wind tunnel testing. Other foreign risk sharing partners would
likely ramp up their their own participation during the 12-month
follow-on Joint Definition Phase set to begin in 2011.
The first prototypes are expected in 2014.
Another emerging aspect of the program involves foreign partners.
Chile and Colombia have taken steps toward joining the program,
which would put the Brazilian military aviation industry at the
center of a Latin American network.
Until today, possible orders stands at 58, including Brazil 28,
Chile 6, Colombia 12, the Czech Republic 2, and Portugal 6.
On September 13th, The Brazilian and Czech Defense Ministers
signed an cooperation agreement for Aero Vodochody a.s. to
develop and build the KC-390.
The Czech Defense Ministry believes that they could end up
manufacturing the KC-390’s rear fuselage, doors, and wing
leading edges.
Argentina is also talking to Brazil. Brazils F-X-2 fighter
competition could also lead to European orders. France has
pledged to join the program and buy KC-390s if its Rafale fighter
wins. Sweden has promised to consider the KC-390 to replace
its recently-upgraded C-130s with the KC-390 if the JAS-39BR
wins.
The KC-390 will incorporate a modern, night vision compatible
avionics system, including two Head-Up displays(HUD), and
will use fly-by-wire technologies instead of all-mechanical
control system.
Key decisions will include the aircraft’s engines, which need
to be in the 27,000 thrust class. A number of commercial
aircraft engines from manufacturers like GE/Safran’s CFM,
Pratt & Whitney, and Rolls Royce could fit that requirement.
With the right engines thew Force Aerea Braziliera(FAB)
has confirmed that each aircraft will carry up to 80 troops, or
a 23.6 tonnes/26ton total cargo.
That surpasses initial expectations of 19 ton, and also places
it above competitors like Lockheed Martin’s C-130J.
In order to improve airdrop accuracy, the KC-390 will use
Computed Air Release (CARP) technology integrated with the
fly-by-wire system
FAB Regula registro de avistamientos no identificados
September 24, 2010
Recientemente tomamos conocimiento, que la Fuerza Aérea de Brasil, reguló el registro de avistamientos y/o contactos con objetos voladores no identificados por parte de su personal, los cuales a la fecha no tenían un procedimiento estándar establecido para ello y tiene como finalidad inicial, el reunir antecedentes documentarios de los avistamientos, los cuales serán conservados en el Archivo Nacional de ese país.
Es interesante observar, como las Fuerzas Aéreas empiezan a tomar conciencia pública del fenómeno OVNI y es así como existen otras instituciones armadas de Sudamérica, que han seguido iniciativas interesantes para estudiar estos fenómenos y registrarlos en forma escrita, pública y documentada o crear comisiones especiales para su seguimiento, ejemplos de ello son las Fuerzas Aéreas de Uruguay y de Chile, siendo la primera de las nombradas quizás quien lleva la delantera en estas materias.
Ideal sería que las instituciones lograran estandarizar la forma de registrar estos avistamientos, de tal forma de poder reunir material en una base de datos única para realizar estudios por parte de instituciones, organismos o personas interesadas en el tema, las organizaciones que reúnen a las Fuerzas Aéreas están creadas, independiente de la finalidad que estas tengan, sólo es necesario ampliar su campo de acción para estudiar este tema apasionante, el cual tiene mas interesados de los que uno pudiera imaginar.
Yate volador
September 24, 2010
No hace muchas semanas, los genios inventores nos alegraron con el futuro desarrollo de un coche o automóvil volador, lo que sin lugar a dudas es una noticia importante. Semanas más tarde, nos informan que se encuentra en desarrollo un yate capaz de desplazarse no solo en el mar, sino también por el aire previa transformación de sus velas en alas que le dan sustentación. El diseño en cuestión, fue exhibido en el Museo del Aire y del Espacio de Paris.
Sus dimensiones son considerables, sin embargo, es un aviso de hacia donde vamos en cuanto a inventiva y ya se verá si estamos preparados para este tipo de desarrollos, lo que si queda en claro, es que la inventiva del hombre y la mujer están llegando a niveles interesantes, que nos hace pensar en un futuro mejor y tener al alcance de la mano sueños antes imposibles de materializar, volar es un anhelo de toda la humanidad, ponerlo al alcance de todos nosotros es tarea no menor, pero con el tiempo, no hay duda que será una realidad de la cual nos alegraremos.
Nuevas ideas y nuevos desarrollos para un mundo mejor, bien por todos aquellos que nos permiten disfrutar de ellas.
Seguridad aérea, controles de migración
September 23, 2010
Pese a todas las medidas de seguridad dispuestas en los aeropuertos del mundo, el 18 de septiembre 2010 en el aeropuerto de la ciudad de Bogotá, un joven colombiano de tan sólo 15 años de edad, se dio el lujo de burlar 5 barreras de seguridad armado sólo de su inocencia de niño y viajar a Chile, llegando al aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez de la ciudad de Santiago, lugar en el cual fue detectado por las autoridades aeronáuticas de dicho país y devuelto a Colombia.
El viaje del joven habría estado motivado por no querer regresar a casa de sus padres y tener que mostrar sus calificaciones, las que seguramente no deben haber sido muy buenas, sin embargo, entre gracia y gracia queda de manifiesto, que la ingenuidad de un adolescente fue capaz de burlar los severos controles existentes en el aeropuerto antes registrado y llegar vía aérea a Santiago de Chile.
Muchas de estas medidas están diseñadas para detectar o detener personas de una alta preparación y entrenamiento, sin embargo, una vez mas queda demostrado, que la mayor y extrema seguridad diseñada para evitar que situaciones como la anterior sucedan, no son capaces contra acciones sencillas de un joven quinceañero, que logró burlarlas sólo observando los procedimientos de los encargados y aprovechando la oportunidad o descuido de los mismos.
Felicitamos a las autoridades de Chile por su capacidad para haber sido más hábiles que el joven colombiano y demostrar una vez más el porque sus aeropuertos están en los mas altos estándares de seguridad del mundo y al joven colombiano, lo instamos a estudiar más y prepararse para enfrentar este mundo, habilidades tiene, sólo falta estudiar un poco mas.
Gran desfile aéreo para celebrar los 200 años de la independencia
September 23, 2010
Con un gran desfile cívico militar, aéreo y terrestre, Chile celebró 200 años de vida independiente en el parque mas significativo de la ciudad de Santiago, la celebración realizada este 19 de septiembre, tuvo como protagonista los medios aéreos de las FF.AA, destacando entre ellos, las aeronaves F 16 y Super Tucanos de la Fuerza Aérea además de los helicópteros Cougar AS 432 del Ejército, los que desfilaron en formación sobre los cielos de Santiago por primera vez en forma conjunta y en gran cantidad.
Asimismo, corresponde destacar, que parte de las tripulaciones de los helicópteros UH-1H pertenecientes a la Agrupación “Cruz del Sur” que participaron en este desfile, eran conjuntas, es decir, estaban formadas con personal de la Fuerza Aérea Argentina y de Chile, las que tienen por misión materializar las operaciones de paz en nombre de Naciones Unidas en distintas partes del mundo.
Es necesario mencionar, que los Cougar son ensamblados y terminados en las instalaciones que posee la empresa en Santiago, las cuales son responsables del material de helicópteros Eurocopter que opera en todo el continente Latino Americano y que se encuentran ubicadas en el Aeródromo de Tobalaba, uno de los principales terminales privados de América Latina, el que además tiene a su haber, el realizar anualmente la mayor cantidad de operaciones aéreas como aeródromo en el mismo continente.
Es indudable, que la FF.AA del pequeño gigante sudamericano se encuentran en un excelente estado, apreciándose gran gallardía y coordinación entre el paso de los distintos escalones terrestres y aéreos que participaron en el mencionado y tradicional desfile, como asimismo, ver los buenos resultados de sus políticas económicas, de buena vecindad y de cooperación internacional.
Web de las Fuerzas Aéreas Latino Americanas
September 17, 2010
Revisamos las páginas web disponibles de las Fuerzas Aéreas de habla hispana y portuguesa, y nos llamó poderosamente la atención lo completa que es la correspondiente a la Fuerza de Chile, la transparencia para entregar información sobre su organización, cuadro de mandos, unidades, material aéreo y terrestre, además de los proyectos en desarrollo, todo lo cual conforma una interesante plataforma para formarse una idea del pie en que se encuentra esta arma.
Al respecto dos detalles importantes, nos parece que la institución Aérea de Chile por primera vez registra en forma pública como parte de su historia, su participación en el bombardeo aéreo al Palacio de La Moneda el año 1973, lo que habla bien de su política de puertas abiertas, como asimismo, habla de sus proyectos de adquisiciones de aeronaves, sistemas de armas y desarrollo de su industria aérea en asociación con terceros países, lo que da transparencia a sus procesos.
Por curiosidad, tratamos de averiguar sobre el destino de las aeronaves de combate retiradas recientemente del inventario de dicha institución, pero no encontramos nada, interesante sería tener información al respecto para complementar una muy buena página, con buenos enlaces, entretenida y muy amena, digna de imitar.
Esperamos, que esta página aérea mantenga esta apertura y también toque temas complejos, es una muestra de transparencia, confianza en si misma, esperanza y de fe en un futuro mejor, felicitaciones a la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile que a 200 años de su independencia como país, la encuentra en un inmejorable pie.
Boeing entra en el negocio del turismo espacial
September 17, 2010
El gigante aeroespacial Boeing anunció hoy que planea construir cohetes y cápsulas espaciales para enviar turistas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Boeing firmó un memorándum con la compañía Space Adventures para poner en órbita a turistas espaciales en el año 2015, como parte de los esfuerzos de la compañía para entrar en el mercado espacial.
“Combinando nuestros talentos podemos ofrecer un transporte seguro y asequible para los futuros clientes de vuelos espaciales comerciales”, dijo en un comunicado Brewster Shaw, vicepresidente y gerente general de la división de exploración espacial de Boeing. La compañía recuerda que hasta la fecha todos los vuelos comerciales particulares tripulados a la EEI han sido contratados por Space Adventures.
C295/ASW de la Armada de Chile
September 15, 2010
Comenzaron a ser recepcionadas por la Armada de Chile las 3 aeronaves adquiridas por esta rama de la defensa destinadas al patrullaje aeromarítimo, se trata de los EADS C295 MPA/ASW Persuader, una de las cuales fue exhibida recientemente en la exposición de Farnborough.
Pintada con los clásicos colores utilizados por la Armada del país sudamericano, operan a lo largo de todo el país, teniendo su base de operaciones en el aeropuerto de Torquemada en la hermosa ciudad de Viña del Mar. Se estima, que cuenta con sensores para detección y observación nocturna, los que son apreciables a simple vista dado que sobresalen de su estructura, como asimismo, varias protuberancias o burbujas que contendrían equipamientos de detección e inteligencia, además de cumplir funciones de observación.
Esta rama de la defensa, se caracteriza por estar llena de historias anónimas no confirmadas, que hablan de su arrojo, valor y atrevimiento en la operación de sus medios aero marítimos, en particular, cuando su país se ha encontrado en guerra o al borde de ella, lo que es tradición en dicha arma y la historia mundial así lo registra, en la cual han sido protagonistas en mas de una oportunidad.
La versión adquirida por Chile cuenta con equipamiento para Guerra Anti Submarina ASW, lo que ubica a esta rama de la defensa en un excelente pie para la custodia de sus amplios espacios aeromarítimos.
Larga vida al Cessna 172
September 15, 2010
Existen alrededor del mundo unos 43.000 Cessna 172, quizás este sea uno de los motivos por el cual la empresa Cessna decidió tomarlo como plataforma de ensayo para desarrollar un sistema de propulsión eléctrico.
De concretarse lo anterior, demás estaría decir lo que ello significa; una larga esperanza de vida para la aeronave, muchos puestos de trabajo y para los propietarios de estas una rebaja en sus costos muy significativa, sin considerar las potencialidades de desarrollo que se abren para la misma. Ya se habla de considerar celdas solares sobre sus alas para ayudar a cargar las baterías, estimándose que la hora de vuelo podría costar entre 5 y 6 dólares, hecho no menor.
Las modificaciones dejarían al Cessna 172 como una aeronave biplaza y es muy probable que su motorización sea híbrida para asegurar la recarga de las baterías o se construyan distintas versiones de motorización.
Hermosa aeronave que tantos pilotos ha formado en su larga existencia, las presiones ecológicas están demostrando que los desarrollos limpios o verdes son posibles para nuestro mundo, hoy y ahora.
Estelas de condensación están bajo observación y en estudio
September 14, 2010
Son numerosas las ONG y empresas aéreas, que tienen en observación y estudio las estelas de condensación producidas por las aeronaves. Si bien es cierto, en un principio la formación de estas se atribuían a una combinación de varios parámetros (gases calientes producidos por las turbinas, bajas temperaturas, bajas presiones y alta humedad ambiental), en la actualidad estas se asocian a Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a la acción del hombre.
Llama la atención, que la forma, la duración y extensión que muchas “estelas” tienen en la actualidad, difieren mucho de la forma tradicional a la cual estábamos acostumbramos, la cual era similar a un lápiz, muy definida en sus contornos y de corto tiempo de duración o suspensión, hoy, en los Estados Unidos y otros países, forman mantos nubosos, son difusas y permanecen mucho tiempo suspendidas antes de desaparecer (horas), lo que está justificando la preocupación por estas.
Sea casualidad o no, los días siguientes a la fecha de los atentados en los Estados Unidos (11 S), NASA realizó mediciones de la temperatura del aire en el espacio aéreo de su país, lo anterior, aprovechando la casi nula presencia de aeronaves en sus cielos, la cual no es menor y la sorpresa fue mayúscula, detectaron las mayores diferencias de temperatura entre el día y la noche en siglos, mediciones realizadas a distintas horas y alturas.
Sin duda que es un tema interesante y lo volveremos a tratar más adelante.
<