BLR Aerospace Delivers 200th Bell UH-1 FastFin® Tail Rotor Enhancement

June 3, 2011

EVERETT, Wash., June 2, 2011 — BLR Aerospace, the well-known developer of innovative performance modifications for helicopters and business aircraft, recently delivered its 200th FastFin® Tail Rotor Enhancement and Stability System for a
Bell UH-1H helicopter.

More than one-third of the certificated UH-1 fleet has been modified with FastFin, making it one of the company’s top-selling products, according to Dave Marone, Vice President of Sales and Marketing for BLR. “The market has responded positively to the improvements in directional control and useful load (up to 78%),” Marone said. “With FastFin installed, operators are able to safely hold a hover at high altitudes and high temperatures that were unmanageable before FastFin.” FastFin also reduces airframe and pilot fatigue, among other benefits.

Detailed performance charts for the UH-1 with FastFin are available from BLR Aerospace at (425) 405-4860 or fastfin@BLRaerospace.com. The patented FastFin System modifies the tailboom with two parallel stall strips (Dual Tailboom Strakes) and a re-shaped vertical fin, optimizing airflow around the tailboom for improved handling.

“BLR is proud to reach this important milestone, but we expect to increase this number many times over,” said Marone. “FastFin’s performance benefits make the system a must-have for safety-conscious UH-1 operators looking to maximize the return on their airframe investment.” A qualified A&P mechanic can complete installation in just a few days with a low-cost kit containing all needed parts, and the system’s operating advantages quickly return the initial investment and increases hull value for resale.

In addition to the UH-1H, the FAA also certified FastFin for Bell 412 helicopters in 2010, with some operators approaching a near doubling of the rotorcraft’s standard lift capability. The system has been so successful that Bell Helicopter has incorporated FastFin in all newly manufactured 412EP models. BLR has over 700 systems worldwide installed on Bell 204, 205, 206, 212, 412, Huey II and most UH-1 derivatives.

Trampa de hielo

June 2, 2011

Pronto escucharemos hablar de la “Trampa de hielo”, la cual es la causante de mas de un accidente en las grandes aeronaves. Si bien existen dispositivos anti hielo, estos actúan sólo en determinadas partes de las mismas, normalmente se ubican en los bordes de ataque de las alas y otras zonas de menor tamaño, siendo en la actualidad, imposible el proteger a las mismas de la formación de hielo en otras superficies, sean móviles o fijas.

Por otra parte, la fomación de hielo también afecta el funcionamiento de algunos instrumentos que normalmente obtienen la información que entregan desde el exterior a la misma, pese a que estos dispositivos tienen cierta protección, hace que que las tripulaciones tomen “malas decisiones” por estar recibiendo información errónea, lo que provoca una falla Técnica – Humana.

Esta falla o Trampa de Hielo, aún no logra ser neutralizada, dado que es imposible hasta el momento evitar que el hielo se forme en las distintas superficies de las aeronaves, pero si se encuentra bajo la mira de los investigadores y empresas fabricantes, entre ellas NASA y General Electric, quienes apoyan investigaciones con el fin de solucionar este tema y se encuentran en una etapa avanzada. Las soluciones, se orientan a buscar un elemento que evite la formación de hielo sobre las superficies de las aeronaves.

Al respecto, el Instituto Tecnológico de Georgia, es el que pareciese estar mas cerca de la solución, su propuesta no elimina el hielo, simplemente evita que este se forme, lo que no deja de ser interesante, mas aún con los descubrimientos realizados en los últimos años respecto a láminas ultra resistentes y delgadas, en todas ellas, el grafito y titanio tienen gran importancia.

Se espera, que en  próximos años, estos estudios sean viables comercialmente y de esta forma tener vuelos y aeronaves más seguras al servicio de los pasajeros.

Saab and Airservices Australia sign contract to conduct remote ATM tower trial

June 1, 2011

Defence and Security Company Saab and Airservices Australia have
signed a contract to commence a trial of remotely-operated air traffic
control tower technology in Australia later this year.
Remote Tower technology allows air traffic at one or more remote airports to be
managed and controlled from a single, larger air traffic services centre at another
location. During the trial, Airservices’ staff will control aircraft at Alice Springs
from their facility in Adelaide – over 1,500 kilometres away. There will be no
change to existing air traffic control arrangements.
On completion of the trial, Airservices will consider introducing the technology at a
number of additional airports across Australia, particularly those currently without
towers but where aircraft movements are increasing.
The technology has been developed by Saab in conjunction with the Swedish Air
Navigation Service provider, LFV, and has already undergone thorough live testing
in Sweden. A contract was signed in Sweden earlier this year to provide remote
tower services at two airports from one central location. Saab is the first company to
deliver such a system.
Per Ahl, Saab Director marketing and sales for ATM, said that Saab is very pleased
to continue their excellent relationship with Airservices Australia.
”This is an important breakthrough for Saab’s remotely operated tower solution and
will be an important reference for the Asia Pacific region.”

Hello Lorrena

June 1, 2011

Me tocó vivir una hermosa experiencia que deseo compartir por lo original y vivencial que esta fue y dice como sigue: …….04:00 AM, es invierno en Santiago de Chile, lugar:  Aeropuerto Arturo Merino Benitez,  2  hermanos procedentes de Arizona (USA) de apellido Lovell van con destino a Argentina previa escala en Santiago y por esas cosas de la vida se quedan en Chile al perder su conexión a Buenos Aires.

Luego de darse vueltas por el interior salen a los salones del aeropuerto, sin hablar castellano intentan tomar contacto con alguna persona, hasta que una mujer (Lorena) que los observa desde hace algunos minutos darse vueltas y vueltas en forma extraviada los ve desvalidos y decide intentar la comunicación. Ella se presenta, les da su nombre: Lorena, lo que ellos repiten como LORRENA.

Luego de explicaciones que ninguno de los 2 entendía mucho, ella junto a su 2 hijos de 9 y 5 años deciden invitarlos a pasar la noche en su casa, motivada por su amor de madre, lo que aceptan gustosamente. Su hogar se encuenta en la localidad de Padre Hurtado (zona de campo próxima a Santiago) donde la espera su anciana madre junto a la estufa a leña que calefacciona su hogar.

A los días de llegados a Chile, el mayor de los hermanos decide regresar, decidiendo Taylor quedarse en casa de Lorrena y conocer este confin del mundo.

El invierno terminó y llegó la primavera precediendo al verano, cuando Lorrena junto a sus hijos deciden emprender un largo viaje acompañados por Taylor, un viaje que los llevaría al sur de Chile, llegando a la tierra de los lagos, de volcanes y de Dioses Mapuches, donde los caminos son hechos por el agua y la naturaleza imprime su sello a quienes la visitan.

Taylor Lovell de religión mormona, terminó conquistando a la familia de Lorrena y con su actuar se sintieron motivados a cambia de religión, la cual abrazaron siguiendo el ejemplo de vida de su invitado.

Ha pasado el tiempo, se ha cumplido 1 año y 6 meses cuando Taylor Lovell decide volver a Arizona, a sus raices, dejando tras de si una historia que no olvidará, llevando en su corazón a todo el pueblo chileno que sabe querer al amigo cuando es forastero.

Interrogado Taylor al momento de partir de regreso a los Estados Unidos después de 1 año y 6 meses, cuenta como anécdota, que al momento de ser invitados por Lorena, su mayor preocupación era por el marido de ella (esposo), ellos sólo atinaban a reirse en forma nerviosa, se preguntaban que es lo que iba a pensar éste cuando viese a los 2 en su casa, como iba a reaccionar y que es lo que ellos darían como explicación, que iba a decir este al ver llegar a su casa a 2 gringos hummmmm……….Lorena, aún no lograba hacerlos entender que vivía sóla con sus hijos y su madre, lo que logró sólo con el pasar de las horas.

La aviación no sólo traslada a las personas, las une y tiende lazos que sólo los viajeros pueden entender al verse sólos en los aeropuertos del mundo.

« Previous Page

<