Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 5,5% en Mayo
July 7, 2014
Miami, 3 de julio de 2014 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante mayo se incrementó un 5,5%, alcanzando los 13,5 millones de pasajeros.
El trafico (RPK) se incrementó un 6,6% y la capacidad (ASK) creció un 2,5%, aumentando el factor de ocupación al 78,8%, 3,1 puntos porcentuales más que en mayo de 2013.
La cantidad de pasajeros transportados acumulada a mayo aumentó un 6,5% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 68,2 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 6,3%, la capacidad (ASK) aumentó un 2,1%, y el factor de ocupación alcanzó el 79,1%, 3,1 puntos porcentuales por arriba del período anterior.
Las toneladas-kilómetros de carga se incrementaron un 3,9% en mayo pero se redujeron un 0,3% en 2014.
LATAM Airlines Group reporta estadísticas operacionales preliminares para mayo 2014
June 11, 2014
Santiago, 10 de junio de 2014– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para mayo de 2014 comparadas con mayo de 2013.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,8%, mientras que la capacidad disminuyó en 1,1%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 3,1 puntos porcentuales a 82,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 5,5%, mientras que la capacidad se incrementó en un 2,8. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,0 puntos porcentuales a 77,3%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 0,6%, mientras que la capacidad disminuyó en 1,2%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,4 puntos a 80,2%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 3,4%, mientras que la capacidad disminuyó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 4,6 puntos porcentuales a 86,4%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM disminuyó 0,7%, mientras que la capacidad disminuyó un 4,4%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,3 puntos porcentuales a 60,5%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros y menor operación de aviones cargueros. La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica y a menores exportaciones de ciertos productos desde la región.
Ecuador adquiere aviones Airbus C295
June 10, 2014
El primero de los tres aviones ha sido entregado en Sevilla
Chile, 9 de junio de 2014. Ecuador ha realizado un pedido de tres aviones de transporte medio C295 a Airbus Defence and Space para su entrega inmediata.
El contrato incluye además un paquete Full In Service Support (FISS), que garantiza la operación y el mantenimiento de la flota.
La entrega del primero de los tres aviones se realizó el pasado 6 de junio en la planta de Airbus Defence and Space en Sevilla, mientras que los dos restantes se entregarán a lo largo de este año.
Los tres aviones serán empleados para misiones militares y humanitarias, como el transporte de personal civil y militar, así como el soporte a poblaciones en áreas remotas o en situaciones de emergencia.
Los C295 de la Fuerza Aérea del Ecuador se suman a los dos Airbus C212 y los dos Airbus CN235 del Ejército del Ecuador; y a los dos CN235 de la Armada del Ecuador que ya operan en este país andino de complicada orografía y exigentes condiciones de vuelo.
“Estamos muy orgullosos de que Ecuador, después de una satisfactoria experiencia con nuestros aviones, haya decidido repetir pedido, lo que demuestra que el completo abanico de productos que Airbus ofrece puede cubrir las necesidades de todos los cuerpos militares de un país”, dijo Antonio Rodríguez Barberán, Director de Ventas de Airbus Defence and Space – Military Aircraft.
Hasta ahora, más de 140 aviones C295 has sido contratados por 19 países.
Embraer Aviação Executiva atinge a marca de 500 jatos da família Phenom
June 6, 2014
São José dos Campos – SP, 4 de junho de 2014 – A Embraer Aviação Executiva celebrou hoje a entrega do 500o jato executivo da família Phenom, conquista relevante que ocorre apenas cinco anos e meio após a entrada em serviço da primeira aeronave. Vencedores de diversos prêmios da área de inovação e design, os jatos Phenom 100E e Phenom 300 são os melhores das suas respectivas classes e redefiniram o segmento de jatos leves com tecnologia de última geração, novo conceito em estilo, conforto, desempenho e confiabilidade.
A aeronave comemorativa, um Phenom 300, foi entregue ao Prime Fraction Club, empresa de propriedade compartilhada que comercializa, administra e coordena a utilização de bens entre seus associados no Brasil. O Prime Fraction Club já opera outros três jatos executivos Phenom, além de helicópteros, embarcações e carros esportivos.
“A entrega de 500 jatos Phenom em pouco mais de cinco anos de operação das aeronaves evidencia o nosso compromisso de oferecer ao mercado produtos diferenciados e serviços de excelência”, disse Marco Túlio Pellegrini, Presidente da Embraer Aviação Executiva. “A família Phenom foi projetada para superar todas as expectativas de nossos clientes e é uma grande satisfação ter o Prime Fraction Club como proprietário dessa aeronave comemorativa.”
Os jatos Phenom voam com 400 clientes em 37 países, atendendo às necessidades diversas de corporações, autoridades, companhias de voos charter ou de compartilhamento, escolas de aviação, transporte aeromédico e pilotos-proprietários. A frota total em operação soma mais de 370.000 horas de voo.
“Sucesso de vendas no mercado global, o Phenom 300 é líder da categoria e foi o modelo de jato executivo mais entregue de toda a indústria no ano passado”, disse Marcus Matta, Presidente do Prime Fraction Club. “Com esse investimento, o Prime amplia a sua participação no mercado de aviação executiva e de compartilhamento. Este é um importante momento para as duas empresas”.
Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 7,7% en Abril
June 6, 2014
Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 7,7% en Abril
Miami, 4 de junio de 2014 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante abril se incrementó un 7,7%, alcanzando los 13,3 millones de pasajeros.
El trafico (RPK) se incrementó un 7,9% y la capacidad (ASK) creció un 2,4%, aumentando el factor de ocupación al 78,4%, 4,0 puntos porcentuales más que en abril de 2013.
La cantidad de pasajeros transportados acumulada a abril aumentó un 6,7% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 54,7 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 6,3%, la capacidad (ASK) aumentó un 2,0%, y el factor de ocupación alcanzó el 79,1%, 3,2 puntos porcentuales por arriba del período anterior.
Las toneladas-kilómetros de carga se redujeron un 7,7% en abril y un 1,3% en 2014.
Día Mundial del Medio Ambiente: LAN y TAM completan la medición y verificación de su huella de carbono
June 6, 2014
· Este proceso anual se enmarca dentro del compromiso de Grupo LATAM Airlines con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
· La medición y verificación de la huella de carbono está acompañada de objetivos y metas de reducción de emisiones.
· En línea con este trabajo, TAM compensó las emisiones de 4.500 vuelos durante el próximo campeonato de fútbol.
5 de junio de 2014.- En el Día Mundial del Medio Ambiente y como parte de su constante compromiso con el entorno, LAN y TAM -miembros de Grupo LATAM Airlines-, midieron y recibieron la verificación externa de su huella de carbono 2013.
La medición fue realizada bajo los estándares internacionales del Green House Gas Protocol (GHG) y la verificación bajo los estándares de la norma ISO 14.064. El proceso fue revisado de manera independiente por la Agencia Española de Normalización (AENOR).
Esta medición consideró el impacto de la empresa al medio ambiente y se incluyeron sus emisiones directas e indirectas, tales como:
· Consumo de combustible en la operación de sus aviones.
· Consumo de combustible en tierra (gasolina, diésel, gas natural y GLP) atribuible a fuentes fijas y móviles.
· Emisiones fugitivas de gas refrigerante (utilizado en los sistemas de aire acondicionado).
· Emisiones indirectas como el consumo de energía eléctrica en sus edificios administrativos, de operaciones y mantenimiento.
· Fuentes de emisiones indirectas, correspondientes a los viajes aéreos de negocios realizados en otras aerolíneas.
Del resultado de este trabajo se puede concluir que LATAM Airlines Group tiene una de las tasas de emisión pasajero-kilómetro más bajas de la industria aérea mundial, es decir, de 79,01 kilogramos de CO2/100 RTK (RTK = ingreso tonelada kilometro transportada).
Estrategia de reducción de emisiones
Entre los objetivos ambientales de LATAM Airlines, que consideran una reducción de sus emisiones, la compañía está incorporando mejores y más modernos aviones como el Boeing 787 y el próximo Airbus A350, los que pertenecen a la nueva generación de aviones que logran reducir el consumo de combustible, con la consiguiente baja en emisiones de CO2 en hasta un 20% en comparación con aviones de similares características. Adicionalmente la compañía está implementando continuas mejoras en sus operaciones, como el uso de winglets, el lavado de motores y nuevas fuentes de energías más sostenibles.
Como ejemplo, TAM ha anunciado la compensación de 100 mil toneladas de gases de efecto invernadero, equivalentes a unos 4.500 vuelos en las ciudades sede durante el próximo campeonato mundial de fútbol. Eso implica compensar cinco veces las emisiones de los 750 vuelos adicionales que va a operar la aerolínea entre los meses de junio y julio.
La iniciativa consiste en la adquisición de créditos de carbono premium, desarrollados por Sustainable Carbon – Projetos Ambientais Ltda, consultoría especializada en soluciones para cambios climáticos.
La compañía ha compensado también las emisiones de sus operaciones terrestres de LAN Perú.
Junto con este trabajo, la compañía mantiene objetivos de reducción de sus emisiones de CO2 alineados con los de la industria aérea mundial, establecidas en sus metas de un 1,5% de eficiencia anual de combustible, lo que se enmarca en su compromiso de alcanzar un Crecimiento Carbono Neutro de sus emisiones de CO2 a partir de 2020.
LAN y TAM inauguran nuevo Check-in Preferente en Aeropuerto Internacional de Santiago
May 19, 2014
- Alrededor de 30 mil pasajeros al mes realizan su check in en el counter preferente de la compañía, demanda que aumentará a alrededor de 50.000 personas para el 2020.
- El nuevo espacio- cuya capacidad será el doble del anterior- está situado justo arriba de la zona de Policía Internacional, en el cuarto piso del sector poniente del aeropuerto.
Santiago, 16 de mayo de 2014.- Con el objetivo de renovar sus espacios premium y entregar una mejor experiencia de viaje a sus pasajeros, LAN y TAM inauguraron el nuevo Check-in Preferente, ubicado en el cuarto piso del sector poniente del Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile.
“En el marco del plan de remodelación del aeropuerto de Santiago, entendimos que era importante ofrecer a nuestros pasajeros preferentes un nuevo y exclusivo espacio con los más altos estándares de diseño, tecnología y confortabilidad que permitan optimizar su espera y prepararse para su vuelo y próximo destino”,explicó Jerome Cadier, Vicepresidente de Marketing LATAM Airlines Group.
Alrededor de 30 mil pasajeros al mes realizan su check in en el counter preferente de la compañía, demanda que aumentará a alrededor de 50.000 personas para el 2020.
El nuevo espacio de más de 600 mt2 en total, cuenta con 18 counters, kioskos para realizar self check- in, acceso directo a puertas de embarque y conectará al nuevo Salón VIP de LAN y TAM, que será inaugurado en el primer semestre de 2015 y será el más grande de Latinoamérica.
El diseño del proyecto fue liderado en conjunto por arquitectos y diseñadores de prestigio mundial, como lo es el chileno Mathias Klotz, además de la mirada de la arquitecta Lillian Allen y la visión global del Studio Putman, uno de mejores estudios de diseño del mundo, que tienen su matriz en París.
Este nuevo Check-in preferente y sus comodidades podrán ser disfrutadas por los pasajeros que viajen en Primera Clase, Premium Business, Business y Premium Economy LAN y TAM, así como los miembros de categorías superiores del programa de viajero frecuente LANPASS Comodoro Black, Comodoro, Premium Silver y TAM Fidelidade (Black, Vermelho Plus, Vermelho), y las categorías oneworld respectivas (Ruby, Emerald, Saphire).
LATAM AIRLINES REPORTA UNA GANANCIA OPERACIONAL DE US$ 147 MILLONES PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014, EXCLUYENDO COSTOS DE RESTRUCTURACIÓN DE LA FLOTA
May 15, 2014
Santiago, Chile, 13 de mayo de 2014 – LATAM Airlines Group S.A. (NYSE: LFL; IPSA: LAN; BOVESPA: LATM33), aerolínea líder en América Latina, anuncia hoy sus resultados financieros consolidados para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2014. “LATAM” o “Compañía” se refiere a la entidad consolidada, incluyendo aerolíneas de transporte de pasajeros y cargas en América Latina. Todos estos valores se presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (International Financial Reporting Standards – IFRS) en dólares estadounidenses. La tasa de cambio promedio entre el Real y el Dólar en el trimestre fue R$ 2,36/US$ 1,00.
DESTACADOS
· En el primer trimestre de 2014, LATAM Airlines registró una ganancia operacional de US$ 146,7 millones, excluyendo ítems no recurrentes relacionados a la reestructuración de la flota. El aumento de 28,5% en comparación al primer trimestre de 2013 se explica por la sustancial mejora en los resultados de las operaciones de pasajeros de LATAM en la mayoría de los mercados, destacándose las operaciones domésticas en Brasil, compensado por la depreciación del 18,5% del real en el periodo y por el menor resultado del negocio de carga. Excluyendo estos costos de restructuración de la flota, el margen operacional alcanzó 4,6%, un aumento de 1,2 p.p. en comparación al margen de 3,4% registrado en igual periodo de 2013.
· En el primer trimestre de 2014, el Grupo LATAM Airlines registró una utilidad neta de US$ 80,7 millones, excluyendo ítems no recurrentes relacionados a la restructuración de la flota, en comparación a una ganancia neta de US$ 42,7 millones en el mismo periodo de 2013.
· Habiendo concluido un análisis profundo de su plan de flota, de sus necesidades después de la fusión, y de los cambios en el entorno competitivo, la Compañía está realizando un amplio plan de restructuración de flota, con el objetivo de reducir el número de modelos operados, retirando gradualmente modelos menos eficientes y asignando las aeronaves más adecuadas para cada uno de sus mercados. De esa forma, LATAM Airlines espera devolver un número sustancial de aeronaves entre 2013 y 2016 y retirar completamente sus aeronaves modelo Airbus A330, A340, Boeing 737 y Q400. En el primer trimestre de 2014, la Compañía constituyó una provisión para multas estimadas relacionadas con la devolución anticipada de aeronaves y otros gastos de devolución a incurrirse durante este proceso, y reconoció costos no recurrentes de US$ 147 millones por este concepto. De ese total, US$ 34 millones están registrados como gastos operacionales por mantenimiento de aeronaves y US$ 112 millones como “otros gastos no operacionales”.
· En el primer trimestre de 2014, LATAM siguió racionalizando la oferta en las operaciones de carga y pasajeros. La estrategia resultó en la reducción de un 4,3% en la capacidad de pasajeros medida en ASK y de un 6,6% en la capacidad de carga medida en ATK, ambos en comparación con el primer trimestre de 2013. En el mercado de pasajeros, la reducción de capacidad ocurrió principalmente en rutas internacionales, las cuales disminuyeron en un 7,5% en comparación con el mismo periodo de 2013; además de la continua racionalización en el mercado doméstico en Brasil. Resultado de lo anterior, los factores de ocupación presentaron un nuevo aumento en todos los mercados, alcanzando un récord de 82,7%.
· El 31 de marzo de 2014, TAM celebró su ingreso oficial a la alianza oneworld. De esa forma, TAM pasó a ofrecer a sus clientes una mejor red de conexión mundial y más coherente con la estrategia del Grupo.. Este es uno de los pasos más importantes para concretar la entrada de todo el Grupo LATAM Airlines a oneworld, ya que todas las empresas de transporte de pasajeros del Grupo están asociadas a la misma alianza.
· El día 29 de abril de 2014, se realizó la Junta Ordinaria de Accionistas del Grupo LATAM Airlines en Santiago de Chile, durante la cual se realizó la elección del Consejo de Administración. El Sr. Ricardo Caballero, economista renombrado y profesor de Economía de Massachusetts Institute of Technology fue elegido Consejero del Grupo LATAM Airlines, sustituyendo al Sr. José María Eyzaguirre, quien ocupaba el cargo desde hace dos años. En esta instancia también se reeligieron los otros ocho miembros del Consejo.
LATAM Airlines Group lanza su primer Reporte de Sostenibilidad
May 6, 2014
El documento es el primero desde la creación del grupo de aerolíneas, y presenta de manera oficial su desempeño social, ambiental y económico.
Santiago, 05 de mayo de 2014 – Grupo LATAM Airlines ha presentado hoy su Reporte de Sostenibilidad, el primero divulgado por la compañía desde su integración, en el que se pueden encontrar las principales informaciones de su desempeño social, económico y ambiental, de acuerdo a la operación 2013 del Grupo.
Según consta en el informe, el año pasado se transportaron 4,1 millones de pasajeros extranjeros a los principales destinos sudamericanos. A partir de esto, la compañía estima en US$ 4.300 millones anuales la contribución en ingresos aportados al sector turismo en la región, por concepto de gastos en aeropuertos, hospedaje, alimentación, traslados, paseos y compras.
Dado ese impacto en las economías locales, LATAM Airlines Group se ha preocupado de fomentar el turismo sostenible, con el desarrollo de una operación responsable que preserve tanto el patrimonio cultural y ambiental, en los distintos destinos y países en los que opera.
Destaca también la permanente búsqueda de la eficiencia en las operaciones de vuelo, con miras a la sostenibilidad del negocio y a la reducción del impacto ambiental. Para esto, se ha puesto foco en la modernización de flota; en la eficiencia operacional para impulsar los resultados; y en la búsqueda por una utilización inteligente de los combustibles.
Hoy la flota de LATAM Airlines Group tiene una edad promedio de siete años, una de las más modernas de la industria, lo que redunda en mayores eficiencias en torno al uso de combustible y menores emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía ha comprometido inversiones por US$ 12.213 millones hasta el año 2020 en 166 nuevos aviones, entre los que figuran el Boeing 787, y los Airbus A320neo y A350.
PROGRAMAS DE EFICIENCIA EN EL USO DEL COMBUSTIBLE
Para mejorar la eficiencia de la operación, Grupo LATAM cuenta con planes como Smart Fuel y Lean Fuel (ambos para la optimización del uso de combustibles), además de estar mejorando el uso de la capacidad de sus aviones, con foco en la ocupación de asientos y el belly de las aeronaves, lo que a la vez impacta de manera positiva en costos e indicadores ambientales de forma indirecta.
Para producir este Reporte, el grupo consultó a diversos grupos de interés en Chile y Brasil, desde clientes y funcionarios a entidades especializadas en la materia. Se utilizaron como referencia las directrices de la nueva versión G4 del GRI (Global Reporting Initiative).
Heli Protection Europe ha adquirido a entrol el simulador de helicóptero H21 FNPT II MCC basado en el Bell 412
April 10, 2014
Heli Protection Europe (HpE) ha adquirido a entrol el simulador H21 FNPT II MCC, el cual está en el basado en el helicóptero Bell 412. Este simulador se instalará en Italia y será usado para un innovador proceso de formación de pilotos, que incluye el estudio del comportamiento de factores humanos, el Crew Resource Management y la implementación de nuevos procedimientos.
Se trata del primer H21 FNPT II MCC fabricado por entrol. Vendrá equipado con una replica de la cabina del helicóptero Bell 412. Al simular totalmente la cabina y los sistemas de la aeronave real se mejora notablemente la inmersión del piloto durante el entrenamiento.
Heli Protection SAS es una empresa Francesa fundada en 1989. Durante 20 años han trabajado en el sector del helicóptero, especialmente en la lucha contra incendios. Su prioridad es garantizar la seguridad en los vuelos con una flota constantemente renovada, tripulaciones con miles de horas de vuelo y un riguroso programa de mantenimiento.