El Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) y las Industrias Aeroespaciales de Israel (IAI) lanzaron con éxito el satélite “OFEK 10” al espacio

April 10, 2014

El satélite “OFEK 10” entro en orbite y empezó enviar datos e imágenes a la estación terrestre

El Directorio del Espacio que actúa dentro de la División MAFAT en el Ministerio de Defensa y la Industria Aeroespacial de Israel, lanzaron con éxito  esta noche el satélite “OFEK 10” al espacio. El lanzamiento fue ejecutado con un misil de tipo “SHAVIT” desde un campo de pruebas en la zona central del país.

En la madrugada, de acuerdo al plan original, el satélite entro en orbite alrededor dela tierra, empezó enviar datos y ejecuto número de pruebas que confirmaron su calidad e integridad.

Los ingenieros del Directorio del Espacio ETGAR de MAFAT dentro del Ministerio de Defensa, junto con los ingenieros de la IAI, siguen con las pruebas pre determinadas, hasta que el satélite entra en función completa en el próximo futuro.

OFEK 10 es un satélite de observación basado en radar SAR, con avanzadas capacidades de fotografía diurna, nocturna y en cualquier ambiente meteorológico fue desarrollado basado en la experiencia acumulada en el Ministerio de Defensa con los lanzamientos de satélite anteriores de tipo OFEK desde 1988.

El satélite OFEK 10 fue lanzado al espacio por un misil lanzador de satélites de tres etapas de tipo SHAVIT.

El desarrollo y la construcción del satélite y el lanzador, lidera el Ministerio de Defensa, vía el Directorio del Espacio ETGAR de MAFAT. El contratista principal del proyecto siendo la Industria Aeroespacial de Israel con sus divisiones MBT Espacio, MALAM, TAMAM y ELTA. Asimismo participaron al proyecto IMI, RAFAEL, Spectralink una división del Grupo ELBIT, la compañía ROKAR y muchas otras companias. En el desarrollo del satélite OFEK están profundamente involucradas entidades militares principalmente Inteligencia y Fuerza Aérea y Espacio.

IMG_8986

Airbus Helicopters ofrece a sus socios un portal de colaboración

April 2, 2014

La plataforma “Airbus Helicopters Partner Portal”, que se lanza hoy, abre la puerta a un nuevo modelo de colaboración entre Airbus Helicopters y sus socios.
Marignane, 24 de marzo de 2014 – El éxito de Airbus Helicopters está íntimamente relacionado con la calidad de la colaboración con sus socios. La estrategia de Airbus Helicopters se centra por tanto en integrar cada vez más a sus socios en sus procesos industriales con la vista puesta en alcanzar los objetivos fijados en el plan de transformación de la empresa: satisfacción del cliente, calidad, seguridad y competitividad.
La página “Airbus Helicopters Partner Portal” facilitará el intercambio de información entre Airbus Helicopters y sus colaboradores con el objetivo de ofrecerles mayor visibilidad en lo que se refiere a los retos y a las necesidades industriales de la empresa.
“La calidad de las relaciones con nuestros proveedores es una de las claves del éxito de la estrategia industrial de Airbus Helicopters “, explicó Guillaume Faury, Presidente de Airbus Helicopters “Hemos creado esta plataforma específica para profundizar y facilitar las relaciones con nuestros socios con ánimo de garantizar, juntos, la satisfacción de nuestros clientes”.
Esta plataforma de colaboración abarca una amplia gama de servicios, tales como acceso a una plataforma de respuesta a solicitudes de oferta y de seguimiento de contratos (eProc), acceso al seguimiento de previsiones y pedidos (AirSupply), publicación de los planes de producción (Supply Plan), síntesis y estado de las facturas, así como un acceso centralizado a la plataforma de facturas electrónicas (bProcess) y a los espacios de intercambio colaborativo de Airbus Helicopters, Sharepoint y BoostAero.
Dentro de poco se integrarán en el portal funcionalidades adicionales, dedicadas en especial a la colaboración en indicadores de rendimiento – tales como On Time Delivery, On Time Quality y Turn Around Time -, a la distribución de documentos, además de a la gestión de las notas de calidad y de las fichas de evolución del equipamiento.
Airbus Helicopters Partner Portal es una plataforma protegida, accesible únicamente para los proveedores de Airbus Helicopters. Además, permitirá a los industriales que deseen ofrecer sus servicios a Airbus Helicopters detallar sus actividades y sus conocimientos técnicos a través de ella.

Airbus Group destaca su compromiso con Latinoamérica en FIDAE

March 21, 2014

·         Airbus Group exhibe en el Salón sus productos y tecnologías de vanguardia
·         Primera muestra latinoamericana en la que participan Airbus, Airbus Defence and Space y Airbus Helicopters con la nueva marca

Santiago, 20 de marzo de 2014 – Airbus Group tendrá una destacada presencia en la decimoctava edición del salón aeronáutico FIDAE que se celebrará del 25 al 30 de marzo de 2014 en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.  El Grupo, que participa en la muestra por primera vez con su nuevo nombre, contará con la presencia de sus tres Divisiones: Airbus, Airbus Defence and Space y Airbus Helicopters (Chalets D4-D8).

“FIDAE es la mayor feria aeronáutica de Latinoamérica, también la más antigua, y un acontecimiento clave para el Grupo Airbus. Además, ahora tenemos la oportunidad de presentar nuestra marca y nuestra organización nuevas a los clientes y al público de Latinoamérica”, afirma Jean-Pierre Talamoni, Corporate Vice President – International de Airbus Group.

Latinoamérica es una región en la que Airbus Group, con más de 1.400 empleados que trabajan en 17 centros de siete países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú), sigue expandiendo su presencia, habiendo generado unos ingresos de aproximadamente 5.000 millones de dólares en 2013. Según Jean-Pierre Talamoni, “El Grupo siempre ha tratado de ser un socio predilecto en esta región, y nuestras cuatro décadas de experiencia en el mercado refuerzan esta posición aportando soluciones clave a las necesidades de nuestros clientes.”

Latinoamérica representa uno de los mercados y a la vez uno de los proveedores más antiguos del Grupo, con una cartera de pedidos de unos 60.000 millones de dólares. Los acuerdos con algunos de los más importantes centros de investigación y universidades de la región también contribuyen a hacer de Latinoamérica un socio de investigación y conocimientos para Airbus Group.

LATAM AIRLINES REPORTA UNA GANANCIA OPERACIONAL DE US$ 235 MILLONES PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

March 18, 2014

Santiago, Chile, 17 de marzo de 2014 – LATAM Airlines Group S.A. (NYSE: LFL; IPSA: LAN; BOVESPA: LATM11), el grupo de aerolíneas líder en Latinoamérica, anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el cuarto trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2013 “LATAM” o “la Compañía” hace referencia a la entidad consolidada que incluye líneas aéreas de pasajeros y de carga en América Latina. Estas cifras fueron preparadas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera  IFRS) y se expresan en dólares estadounidenses. La tasa de cambio promedio del Real brasileño / Dólar para el trimestre fue de R$ 2,27 por dólar

DESTACADOS

·         LATAM Airlines Group registró una ganancia operacional de US$234,9 millones para el cuarto trimestre de 2013, lo que representa  un aumento de 166% comparado a los US$ 88,3 millones registrados en el cuarto trimestre de 2012. El margen operacional alcanzó un 6,9%, un aumento de 4,4 p.p. en comparación con el margen de 2,5% registrado en igual periodo del 2012. La fuerte expansión en los márgenes se explica por la mejora significativa de los resultados financieros de la operación doméstica en Brasil y por la racionalización de la capacidad en la operación internacional de pasajeros, así como del contínuo avance  en el proceso de integración y las iniciativas de sinergia y eficiencia.

·         Durante el cuarto trimestre del año, y en línea con la reducción de capacidad que habíamos anticipado en trimestres anteriores, redujimos fuertemente nuestra capacidad total medida en ASK en un 4,5% en comparación al mismo período de 2012. Esta racionalización en la capacidad refleja principalmente la fuerte reducción de la capacidad en nuestra red internacional, donde los ASKs disminuyeron en un 6,5% en comparación al mismo periodo de 2012; además de la continua racionalización de las operaciones domésticas en Brasil.

·         Para el total año 2013, LATAM registró una ganancia operacional de US$ 643,9 millones, lo que representa un aumento del 605% en comparación con los US$ 91,4 millones registrados durante el 2012 (pro forma). El margen operacional alcanzó un  4,9%, un aumento de 4,2 p.p. en comparación al 0,7% registrado en el año 2012, en línea con el guidance suministrado por la compañía.

·         Después de un proceso de revisión de su plan de flota y sus necesidades después de la fusión, en el segundo semestre de 2013,  LATAM decidió implementar un amplio plan de reestructuración de la flota, con el objetivo de reducir el número de modelos operados, retirando gradualmente los modelos menos eficientes y asignando las aeronaves más adecuadas para cada uno de sus mercados. De esa forma, a partir del cuarto trimestre de 2013 y durante aproximadamente los próximos 30 meses, la Compañía retirará gradualmente todas sus aeronaves de los modelos A330, A340, B737, Q400 y Q200s. En el último trimestre del año, este proceso generó costos no recurrentes de US$17,5 millones por multas relacionadas a la devolución anticipada y gastos de mantenimiento para devolución.  Para el año, los costos sumaron aproximadamente US$29 millones. Excluyendo estos costos no recurrentes, el margen operacional de LATAM fue de 7,4% en el cuarto trimestre de 2013 y de 5,1% en el 2013.

·         En el cuarto trimestre de 2013, LATAM registró una pérdida neta de US$ 46,1 millones, comparada con una pérdida neta de US$ 69,8 millones en el mismo periodo de 2012, impactada por una pérdida por  tipo de cambio de US$ 142,6 millones reconocida principalmente por TAM, resultando de la depreciación del real en el trimestre. La compañía continúa trabajando de manera de eliminar la exposición del balance de TAM a la moneda brasileña hacia junio de 2014.

·          TAM continúa mostrando avances significativos en el proceso de turnaround de las operaciones domésticas de pasajeros en Brasil, manteniendo una disciplina de capacidad, que se tradujo en una reducción de 6,0% en los ASKs durante el cuarto trimestre de 2013 en comparación al cuarto trimestre de 2012. Las mejores prácticas de segmentación de mercado y revenue management han resultado en mejoras en los yields y en un sólido factor de ocupación que durante el trimestre alcanzó un 81,6%. Esto ha resultado en un aumento significativo de 11,3% en los ingresos por ASK (RASK) medidos en reales.

·         LATAM continúa viendo los resultados positivos de su estrategia de racionalizar la capacidad internacional de pasajeros tanto en Brasil como en los mercados domésticos de habla hispana,, generando un aumento substancial en los ingresos por ASK. La capacidad en vuelos internacionales disminuyó en 6,5% durante el cuarto trimestre de 2013, mientras el tráfico de pasajeros aumentó en 0,8%, resultando en un factor de ocupación del 84,3%, un aumento de 6,1 p.p. comparado al cuarto trimestre de 2012. Adicionalmente, obtuvimos aprobación de las autoridades brasileñas para mejorar la distribución de los slots de pasajeros en el aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo, que representa un paso importante en la consolidación del Aeropuerto de Guarulhos como nuestro principal hub para vuelos regionales y de larga duración en Sudamérica.

·         El 10 de enero de 2014, el Grupo LATAM Airlines concluyó de forma exitosa su aumento de capital, recaudando US$ 940,5 millones. El precio de colocación fue US$ 15,17 por acción. De esta forma, la compañía avanzó significativamente en un proceso importante y estratégico de fortalecimiento del balance y de la situación financiera de LATAM por medio de la reducción del apalancamiento y la mejora en la liquidez.

·         A partir de este trimestre, la Compañía empezará a publicar trimestralmente los ingresos por ASK para sus principales unidades de negocios de pasajeros.

LATAM AIRLINES GROUP REPORTA ESTADÍSTICAS OPERACIONALES PRELIMINARES PARA FEBRERO 2014

March 11, 2014

Santiago, 10 de marzo de 2014– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dieron a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para febrero de 2014 comparadas con febrero de 2013.
El tráfico de pasajeros disminuyó 0,7%, mientras que la capacidad disminuyó en 5,7%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 4,2 puntos porcentuales a 82,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,4%, mientras que la capacidad se incrementó en un 5,7%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,4 puntos porcentuales a 84,1%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 0,5%, mientras que la capacidad disminuyó en 7,2%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 6,3 puntos a 82.0%.
El tráfico internacional de pasajeros disminuyó 3,8%, mientras que la capacidad disminuyó en 8,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 3,7 puntos porcentuales a 82,9%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM disminuyó 0,8%, mientras que la capacidad disminuyó un 5,7%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,9 puntos porcentuales a 58,6%. La reducción en la capacidad de carga se explica por una menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros y menor operación de aviones cargueros.

Airbus Helicopters entrega al Ejército alemán el helicóptero de apoyo Tigre en configuración final perfeccionada, listo para su utilización en Afganistán

March 6, 2014

Termina así la conversión de doce helicópteros Tigre a la versión ASGARD
Donauwörth, Alemania, 6 de marzo de 2014 – El Ejército alemán recibió hoy del último de doce helicópteros de apoyo Tigre perfeccionados por Airbus Helicopters para misiones en Afganistan, donde se utilizarán para apoyo de las fuerzas de tierra, protección de convoyes y operaciones de reconocimiento.
La presentación del aparato, que sienta todo un hito, tuvo lugar durante una ceremonia de entrega al Regimiento 36 de Helicópteros de Combate celebrada en la planta de Airbus Helicopters de Donauwörth, Alemania.
Con esto se completan los tres lotes de cuatro helicópteros de combate Tigre UHT cada uno transformados en configuración ASGARD (Afghanistan Stabilization German Army Rapid Deployment) mediante un programa que arrancó a finales de 2011 sobre la base de un acuerdo convenido entre Airbus Helicopters y el Ministerio Federal de Defensa alemán. La conversión en configuración ASGARD abarca la instalación de filtros de partículas y de protección balística adicional, además de la incorporación de una grabadora de datos de misión y de un equipo de comunicaciones perfeccionado para misiones multinacionales.
Las fuerzas armadas alemanas empezaron a utilizar los primeros helicópteros Tigre UHT transformados en configuración ASGARD en diciembre de 2012, arrancando las operaciones un mes más tarde en Mazar-i-Scharif.
Hasta la fecha, los aparatos en configuración perfeccionada ASGARD acumulan más de mil horas de vuelo al servicio de las fuerzas armadas alemanas, demostrando su alta fiabilidad y su efectividad en misión, en particular en apoyo de las tropas de tierra.
“El programa ASGARD del Tigre es resultado de la exitosa y estrecha colaboración entre Airbus Helicopters y las fuerzas armadas alemanas”, ha señalado Wolfgang Schoder, director general de Airbus Helicopters en Alemania. “El hito del día de hoy resalta nuestra capacidad de desarrollar e introducir aparatos perfeccionados que satisfacen los requisitos militares específicos en entornos tan altamente exigentes como el de Afganistán”.
De la transformación en configuración ASGARD se ha encargado la planta de Donauwörth de Airbus Helicopters, donde también se encuentra la cadena de montaje de las versiones del helicóptero de apoyo Tigre UHT destinadas a Alemania.
En total, Airbus Helicopters ha entregado más de cien helicópteros Tigre en diferentes versiones a los servicios militares de Alemania, Francia, España y Australia. Los aparatos acumulan en suma más de 50.000 horas de vuelo, incluidas las más de 7.500 horas registradas durante operaciones militares llevadas a cabo en Afganistán, Libia, Mali y Somalia.

El Transporte Aéreo es Factor Importante en el Desarrollo del Turismo Sostenible para el Caribe

March 4, 2014

Miami (Febrero 27, 2014) – Delegados de la industria del turismo, agencias gubernamentales, asociaciones de transporte aéreo y organizaciones internacionales se reunieron la semana pasada en las Bahamas en la Conferencia de Estados de Islas Pequeñas en Desarrollo (SIDS por sus siglas en inglés) para analizar el transporte y la conectividad aérea como un factor importante para las islas del Caribe que buscan impulsar un programa de desarrollo sostenible para su turismo.

La Conferencia, organizada por la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo de Bahamas y el Banco Interamericano de Desarrollo, destinó una sesión especial al Transporte y la Conectividad Aérea, seguida de una Reunión Ministerial, con la presencia de Ministros e invitados especiales únicamente. Muchos de los temas ahí discutidos dan continuidad a discusiones previas sostenidas en la Reunión del Caribe, parte del 100 Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebrado en noviembre del año pasado en la ciudad de Cancún. La Organización de Turismo del Caribe (OTC), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ALTA, CEOs de aerolíneas de Latinoamérica y del Caribe, y los Ministros de Turismo de varias naciones del Caribe participaron en esta reunión, que se centró en las oportunidades para promover el crecimiento intra-Caribe y la necesidad de la cooperación de los gobiernos regionales.

El transporte aéreo en el Caribe enfrenta desafíos especialmente en cuanto al desarrollo de la infraestructura, políticas sectoriales y red de rutas. Las insuficiencias en estas áreas limitan las oportunidades de desarrollar y fortalecer viajes dentro del Caribe.   Los temas se agravan por un sistema que define los vuelos entre las islas como vuelos internacionales, haciéndolos más costosos – más impuestos – y sujetos a estándares de seguridad más estrictos que los requeridos para viajes domésticos.

Los paneles de discusión, enfocados en temas como la Facilitación de Viajes, Conectividad e Impuestos, delinearon un número de iniciativas para análisis posteriores.   De vital importancia es la colaboración entre las líneas aéreas de bandera en el Caribe para promover el intercambio de las mejores prácticas, como es el caso actual de las aerolíneas latinoamericanas. Igualmente importante es la necesidad de acuerdos de cooperación regional entre los estados miembros de la OTC.  Para ayudar a reforzar el mensaje y proporcionar tracción, la OMT y la OTC firmaron un acuerdo oficial para forjar el camino de la colaboración con el fin de salvaguardar el interés del turismo y los viajes de las naciones del Caribe.

ALTA se compromete a incrementar la visibilidad de los desafíos y oportunidades que afronta la aviación Caribeña, e igualmente a apoyar los esfuerzos que promueven el crecimiento sostenible de la industria en esta región. Con ese propósito, ALTA planifica la organización de una reunión dedicada a la aviación del Caribe, dentro del marco del décimo-primer Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas en las Bahamas en Noviembre del año en curso. Se compartirá mayor información sobre el tema en los próximos meses

Líneas Aéreas ALTA Transportan más de 160 Millones de Pasajeros en 2013

February 21, 2014

Miami, 20 de febrero de 2014 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante 2013 se incrementó un 6,5%, alcanzando los 160,9 millones de pasajeros.

El trafico (RPK) se incrementó un 7,2% y la capacidad (ASK) creció un 5,4%, elevando el factor de ocupación al 77,7%, 1,3 puntos porcentuales más que en 2012.

Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, comentó, “Las aerolíneas miembros de ALTA transportaron casi 10 millones de pasajeros adicionales en el 2013, logrando un total de 161 millones de pasajeros en comparación con el año previo. De éstos, más del 90% viajaron en vuelos domésticos y/o intra-regionales en Latinoamérica y el Caribe. Estas cifras validan las proyecciones de expansión de tráfico en la región y demuestran la urgente necesidad de invertir en infraestructura aeronáutica en el corto y mediano plazo de manera que podamos habilitar el potencial de crecimiento.”

La cantidad de pasajeros transportados durante diciembre aumentó un 7,0% con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 14,6 millones de pasajeros. En el mes de diciembre el tráfico (RPK) se incrementó un 7,5%, la capacidad (ASK) aumentó un 3,9%, y el factor de ocupación alcanzó el 79,1%, 2,6 puntos porcentuales por arriba del mismo mes del año anterior.

Las toneladas-kilómetros de carga se incrementaron un 2,6% en 2013 a pesar de una caída del 8.0% en el mes de diciembre.

Airbus Helicopters suministrará 6 helicópteros Super Puma AS332 C1e al Estado Plurinacional de Bolivia

January 17, 2014

Marignane, 17 de enero de 2014 – La Fuerza Aérea Boliviana elige la potente última versión del Super Puma para combatir el narcotráfico, cumplir tareas de seguridad civil y de apoyo a la población a lo largo del país. El contrato incluye un paquete logístico para dar sostenibilidad a la flota en los próximos años. La entrega de los primeros helicópteros tendrá lugar este año y los otros cuatro de aquí al 2016.
La firma de este contrato confirma la voluntad ya expresada por el Presidente Evo Morales durante su encuentro con el Presidente François Hollande en Nueva York en Septiembre del pasado año y permitirá a la Fuerza Aérea Boliviana renovar y potenciar su flota con helicópteros dotados de la más moderna tecnología. El contrato incluye también un paquete logístico de apoyo que tiene como objetivo dotar a la FAB con los medios y conocimientos necesarios para garantizar una alta disponibilidad de su flota de helicópteros.
“Estamos muy orgullosos de dotar a nuestras Fuerzas Armadas con helicópteros de nueva generación, capaces de responder a los retos presentes y futuros de la Fuerza Aérea gracias a su moderna tecnología”, declaró el General Víctor Hugo Meneses Gómez, Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana. Estos helicópteros se dedicaran principalmente a la lucha contra el narcotráfico, y cumplirán también misiones de defensa civil y apoyo a la población en caso de desastres naturales a lo largo del país. El General Meneses subraya que “considerando las condiciones extremas de operación en Bolivia, la elección del modelo Super Puma fue también motivada por su versatilidad, seguridad, y por su capacidad de operar en regiones de gran altitud“.
“Agradecemos a las Fuerzas Armadas Bolivianas la renovada confianza en nuestros helicópteros” declaró Mesrob Karalekian, Vicepresidente Comercial para América Latina de Airbus Helicopters. “El Super Puma es un helicóptero multipropósito y potente que se adapta perfectamente a las exigencias operativas región y que permite ir más allá en la misión con toda seguridad gracias a la tecnología embarcada de última generación”.
La relación entre Airbus Helicopters y la Fuerza Aérea Boliviana se inició hace varias décadas con el Lama y el Alouette. Hoy en día operan el Ecureuil AS350 B3 y desde el año pasado también 2 EC145 dedicados al transporte de autoridades y apoyo a la población. Con esta nueva adquisición, la Fuerza Aérea Boliviana se verá beneficiada de un programa de transferencia de tecnología que incluye la capacitación de más de 80 técnicos y pilotos tanto en Francia como en Bolivia y contará con el suministro de herramientas especiales necesario para el establecimiento de un centro de mantenimiento principal, donde se realizarán visitas intermedias (cada 500 horas) y dos bases operacionales que permitirán hacer revisiones menores (100 horas), siendo el objetivo que las FAB dispongan de una autonomía estratégica.
La Familia Super Puma se adapta especialmente bien a las operaciones en América Latina, donde actualmente hay más de 100 helicópteros en operación y más de 60 nuevos pedidos en curso. Su capacidad para operar tanto en altura (techo de servicio certificado a 7620 metros) como en ambientes de selva, y con temperaturas extremas (de -45°C a 50°C) le permite superar sin problemas los desafíos operativos de la región, especialmente de la Cordillera de
los Andes y del altiplano con condiciones particulares de altura y de temperatura.
Rápido, potente, fiable y seguro, el Super Puma de Airbus Helicopters es además un aparato
extremadamente rentable debido a sus bajos costos de mantenimiento (DMC) y un débil
consumo de combustible. Así presenta un costo de ciclo de vida inferior en un 30% a otros
aparatos de la misma categoría. Dispone además de equipos tecnológicos de última
generación como el piloto automático de 4 ejes (AFCS) que permiten una mayor eficacia de la
misión al reducir la carga de trabajo del piloto al tiempo que aumenta la seguridad en el
despegue y aterrizaje.
Con más de 4,75 millones de hora de vuelo en todo el mundo, la familia Super Puma de Airbus
Helicopters se ha convertido en la referencia indiscutible en la categoría de 9 a 11 toneladas y
está presente en casi todos los países de América Latina. De los 830 helicópteros entregados
hasta la fecha, más del 75% están al servicio de las Fuerzas Armadas donde llevan a cabo una
gran variedad de misiones que van desde el asalto y el combate hasta las operaciones
especiales, el transporte táctico, la búsqueda y rescate, la evacuación sanitaria y el transporte
de altos cargos. La adaptabilidad y la polivalencia de este aparato, capaz de ser rápidamente
configurado para diferentes misiones, es una de las grandes ventajas de este helicóptero que
ya se ha ganado la confianza de 94 clientes en 48 países.

AS332_copyright_Airbus_Helicopters

Protesta de la industria de la Aviación Contra Impuesto al Combustible en México Provoca la Exención de la Medida Fiscal

January 15, 2014

Miami (Enero 14, 2014) – En respuesta a las objeciones aplastantes de ALTA y otras asociaciones de transporte aéreo locales y regionales, así como de las aerolíneas mexicanas, el gobierno mexicano ha decidido eximir del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS por sus siglas en español), al combustible consumido por las compañías aéreas para el transporte de pasajeros y / o carga.
La ley de reforma fiscal, aprobada por el Senado de la República a finales de octubre, habría afectado en gran medida el costo del combustible de aviación en México, con un impacto estimado de MEX $ 480.000.000 al año, lo que reduce aún más la competitividad de las aerolíneas mexicanas.
Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, comentó sobre la exención anunciada por el gobierno de México el 26 de diciembre, “ALTA aplaude la medida de exención de impuestos sobre el combustible utilizado por las aerolíneas mexicanas. Esta indica que el gobierno de México reconoce y aprecia la importancia de la industria del transporte aéreo en relación con el desarrollo económico del país. Es nuestra opinión que los gobiernos deben tomar medidas para apoyar a la industria facilitando la competitividad de las compañías aéreas, por ende beneficiando a las economías locales.”

El combustible es el más alto e importante costo operativo para una línea aérea, representando un promedio de 34% de los gastos de un transportista. Cualquier impuesto adicional de combustible potencialmente aumentaría los precios de boletos de avión, posiblemente reduciría rutas y sería, en general, en detrimento de la industria del transporte aéreo y de los consumidores.

« Previous PageNext Page »

<