El 10o Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas Destaca Avances y Desafíos para la Aviación de la Región

November 25, 2013

Miami (22 de noviembre de 2013) – El Foro de Líderes de Aerolíneas de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Líneas Aéreas (ALTA) y la 33a Asamblea General de la Asociación terminaron la semana pasada en Cancún, México, después de celebrar el 10º aniversario de la conferencia, que consistentemente congrega la participación de CEOs y altos ejecutivos de la aviación de Latinoamérica y del Caribe, así como autoridades de aviación civil y funcionarios de gobiernos de toda la región.

A la conferencia asistieron más de 600 delegados representando 350 compañías. También participaron más de 100 representantes de aerolíneas y 40 CEOs en el evento que atrajo asistentes de todo el mundo.   El Sr. Roberto Kriete, quien entregó la Presidencia de ALTA después de la Asamblea General Anual celebrada el primer día de la conferencia, destacó la posición de la Asociación en las siguientes áreas:

El panorama económico es sin duda favorable y la industria en la región sigue creciendo. Las aerolíneas de la región transportaron más de 190 millones de pasajeros en 2012 y el crecimiento en América Latina y el Caribe sigue superando el crecimiento global. El año pasado, nuestra región creció más de 60% en comparación con el crecimiento del tráfico global.
Las proyecciones para las próximas dos décadas indican que el crecimiento del tráfico en América Latina y el Caribe seguirá liderando a nivel mundial, a un ritmo de casi el 7%, a la par de China, en comparación con una tasa de crecimiento del 5% del tráfico mundial .
No se han producido accidentes fatales en América Latina entre las aerolíneas certificadas IOSA. Para permitir a las aerolíneas cuya flota no cumple con el registro IOSA, se propuso el Programa de Auditoría de Seguridad Básica (BSAP), disminuyendo así la brecha hacia una mayor seguridad para dichas aerolíneas.
ALTA ha puesto en marcha iniciativas para continuar en el camino en búsqueda de una mayor seguridad aérea en la región: una estrategia multi-angular para reducir aproximaciones desestabilizadas, el Programa ALTA- IATA de Intercambio de Tendencias (AITSP), el intercambio de mejores prácticas entre las aerolíneas y la participación activa de la Asociación en el Grupo Regional de la Seguridad Operacional (RASG-PA) .
ALTA y sus aerolíneas miembros han hecho logros significativos: Intercambios de Aeronaves, Códigos Comerciales Comunes , Marcas Comunes, Fusiones Trans-Fronterizas, IPOs (Ofertas Públicas Iniciales en la bolsa de valores) y Estándares Operacionales de Clase Mundial.
La industria se enfrenta a muchos retos hacia el futuro, en relación con las brechas de infraestructura,   mala interpretación y aplicación incoherente de las normas antimonopolio, un enfoque desequilibrado en las legislaciones de los derechos de los consumidores, los retrasos de inmigración y aduanas, la falta de comprensión de los gobiernos en cuanto a los beneficios económicos generados por la aviación, la planeación de infraestructura de la aviación a corto plazo, la escasez de trabajadores calificados y la percepción general de que la industria de la aviación es una fuente de ingresos incondicional.

Las Aerolíneas Miembros de ALTA en la Asamblea General aprobaron varias resoluciones, de acuerdo con las prioridades de la Asociación.

Seguridad

ALTA apoya el BSAP (Programa de Auditoría de Seguridad Básica), la iniciativa que propone un nuevo conjunto de reglas de auditoría para garantizar la seguridad operacional entre las aerolíneas que, debido a las limitaciones de flota, no son elegibles para la certificación IOSA.

Medio ambiente

ALTA da una fervorosa bienvenida al liderazgo de la OACI en su 38ª Asamblea al adoptar un enfoque único para la aviación mundial para la reducción de gases de efecto invernadero y rechazar el ETS de la UE que se opone unilateralmente la resolución de la OACI. También rechaza el Impuesto Especial sobre Bienes y Servicios aprobado por los legisladores mexicanos, instando a la adopción de medidas que no afectan a la aviación y para la participación en consenso general bajo la directriz de la OACI.

Eficiencia

El Congreso mexicano aprobó una reforma tributaria que impondría un nuevo impuesto sobre el combustible de aviación, entre otros. ALTA resolvió solicitar al Gobierno mexicano no gravar con más impuestos a las compañías aéreas, reconsiderar el plan aprobado de recolección de DNI y DSM y modificar el requisito actual de las facturas en papel, permitiendo en su lugar la aceptación de los boletos electrónicos como recibos para impuestos.

Comité Ejecutivo
Las Aerolíneas Miembros de ALTA eligieron a Andrés Conesa como nuevo Presidente de ALTA, y a Mariano Recalde, CEO de Aerolíneas Argentinas y a Paulo Kakinoff, CEO de GOL, como nuevos miembros del Comité Ejecutivo. Los nuevos miembros del Comité asumen sus nuevas funciones con efecto inmediato.

El Comité Ejecutivo se compone ahora de los siguientes miembros para el período 2013-2014:

Presidente – Andrés Conesa, CEO, Aeroméxico
Vice Presidente – Enrique Cueto, CEO, LATAM Airlines Group, S.A.
Fabio Villegas – CEO, Avianca
Pedro Heilbron – CEO, Copa Airlines
Albert Kluyver – CEO, InselAir
Mariano Recalde – CEO, Aerolíneas Argentinas
Paulo Kakinoff – CEO, GOL

Andrés Conesa, el nuevo Presidente del Comité Ejecutivo de ALTA, declaró: “Este nombramiento nos llena de orgullo. Es un reconocimiento a Aeroméxico y al país, que demuestra que las cosas se estan haciendo de manera correcta. Hace más de 20 que años que un mexicano no era reconocido con esta distinción y hoy se da en un momento de coyuntura positiva nunca antes visto en la región; en donde Latinoamérica esa una de las zonas de mayor dinamismo en el mundo, con prospectivas de crecimiento importantes a la alza y con una industria a la vanguardia en términos de inversión de flota y apertura de  nuevas rutas. Seguiremos trabajando en beneficio de todos los que integramos ALTA,  abordando los temas que nos afectan al sector de manera coordinada y buscando soluciones en conjunto”.

El comité ejecutivo de siete miembros, se encargará de orientar los esfuerzos de la Asociación y facilitar el desarrollo del transporte aéreo en toda la región de América Latina y el Caribe.

Como ya es costumbre, el Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas fue también el escenario de la campaña de recaudación de fondos Manos que Ayudan. Este año los programas “Amigos de la Fundación Maya ” y “Niños en Alegría” fueron los beneficiarios de la recaudación de fondos que recolectó un total de US$122.000. Ambas Obras de Caridad han destinado los fondos para mejorar las condiciones de la educación para niños de escasos recursos en las comunidades de Cancún y Acapulco. El programa Manos que Ayudan ha recaudado un total de US$437.000, desde su inicio en Noviembre del 2010.

ALTA y ICF SH&E Presentan Informe Trimestral de Perspectivas de la Aviación.

November 21, 2013

La Industria Vuela Hacia el Este

El crecimiento espectacular de las compañías aéreas mostrado en los últimos cinco a diez años en el Oriente Medio/Golfo y Extremo Oriente continúa impulsando cambios estructurales en la industria aeronáutica en general. La expansión agresiva de Turkish Airlines, Emirates Airlines, Etihad Airways, Qatar Airways, así como las aerolíneas principales de China, y diversas líneas aéreas de bajo costo, animadas por el éxito de AirAsia y de Air Arabia, está produciendo un efecto dominó que repercute en las líneas aéreas de todo el mundo, pero de manera particular en el Occidente. Los patrones de viaje están cambiando, la com- petencia por empleos en la industria ya es mundial, y el modelo actual de alianzas mundiales de aerolíneas se está alterando.

El Mercado del Caribe

Continuando con el enfoque sobre el tráfico aéreo de América Latina que presentamos en el último boletín, esta edición centra su atención en el mercado de viajes hacia el Caribe y describe el desarrollo del tráfico aéreo en la zona Caribeña durante los últimos cinco años. La región recibió a cerca de 48 millones de pasajeros Origen-Destino (O-D) por año, de acuerdo con los datos de la IATA PaxIS, con una Tasa Compues- ta Anual de Crecimiento (TCAC) del tres por ciento desde el año 2008 y un crecimiento del cinco por ciento durante los 12 meses del año que terminó el 30 de junio de 2013. Alre- dedor de dos tercios de este tráfico representa a pasajeros que viajaron desde y/o hacia los Estados Unidos y Canadá, mientras que el 15 por ciento viajó desde y/o hacia Europa.

Outsourcing

El tema de la subcontratación de actividades en la industria de la aviación con el fin de mejorar el enfoque del negocio y reducir los costos de las aerolíneas, ha existido desde hace mucho tiempo, pero aún así sigue siendo válido y significante. Las continuas e históricos presiones económicas siguen obligando a las aerolíneas a entender y analizar sus verdaderos costos, los beneficios y la criticidad de retener (o desarrollar) capacidad interna, especialmente conforme madura y se vuelve más competitiva la base de suministro y las alternativas de terceros.

Valoración del Airbus A330-200

El miembro más grande de la familia bimotor de Airbus, desarrollado simultáneamente con el modelo A340, es el A330, el cual es una aeronave de distancia media a largo alcance que se ofrece en dos versiones: la línea base A330-300 presenta- da en 1993, y el equipo de más largo alcance, el A330-200 que entró en servicio en mayo de 1998. Anunciado de manera simultánea con el A340, el modelo A330 tiene elementos comunes considerables con su hermano cuatrimotor con sus alas, fuselaje y cabina de vuelo idénticos. Debido al alto nivel de características comunes entre las familias del A330 y del A340, los pilotos pueden hacer la transición de un tipo al otro con una capacitación mínima de transición, un punto que el Departamento de Comercialización de Airbus tiende a destacar. Además, hay similitudes importantes entre la cabina de vuelo de la familia A330/A340 y de la familia A320 que permiten una transición de tripulaciones sin contratiempos entre las dos familias con la Calificación de Tripulación Cruzada.

ALTA Reconoce Liderazgo Excepcional y Excelencia de Servicio en la Aviación Latinoamericana

November 18, 2013

Cancún (15 de Noviembre, 2013) – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) reconoció anoche a Alex de Gunten, Director de Desarrollo de Negocios (BDO) del Grupo de Apoyo de Vuelo HEICO (FSG) y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), con los premios Federico Bloch y Rolim Amaro, respectivamente, por su destacado liderazgo y la prestación de un servicio de excelencia en la industria de la aviación comercial en América Latina. Los premios han sido presentados anualmente durante los últimos siete años, en el evento de gala que forma parte del Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas, celebrado este año en el Iberostar Hotel en la ciudad de Cancún, México.

El Premio Federico Bloch
Alex de Gunten, Director de Desarrollo de Negocios (BDO) del Grupo de Apoyo de Vuelo HEICO (FSG), recibió el Premio Federico Bloch 2013, por la transformación de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo en una voz poderosa, impactante y bien reconocido para la aviación comercial en la región. En el transcurso de una década, Alex de Gunten redefinió el papel y la contribución de la asociación en todas sus dimensiones – miembros, las finanzas, eventos, premios, publicaciones y, quizás lo más importante – la abogacía por la industria y su impacto de largo alcance en la misma. Bajo su dirección, la asociación ha dejado una huella sustancial en las cuestiones que afectan a sus miembros a través de tres áreas principales – la seguridad, la eficiencia y el medio ambiente – con resultados medibles y tangibles en cada uno. Como resultado de sus incansables esfuerzos, persistencia, ingenio, defensa apasionada, Alex de Gunten convirtió a ALTA a lo que es hoy: una voz poderosa y un vehículo de apoyo para la industria.

De Gunten recibió el reconocimiento de manos del Sr. Enrique Borgo Bustamante, quien fuera Presidente de TACA y Vicepresidente de El Salvador, en representación de la Sra. Jacqueline Laffite de Bloch, viuda de Federico Bloch, y su familia. Comentó De Gunten, “Este premio reconoce el gran compromiso y esfuerzo de la familia ALTA y de las mejores aerolíneas, el mejor personal y los mejores líderes de la industria. Hacen 10 años, la región y sus actores no se percibían tan bien como hoy en día. Ahora la aviación comercial es altamente competitiva, vibrante y saludable. Me siento orgulloso y bendecido de formar parte de un distinguido grupo de ganadores del premio Federico Bloch, y espero seguir trabajando para lograr una industria más eficiente y competitiva en mi labor en HEICO.”

El premio Federico Bloch reconoce el liderazgo sobresaliente en el desarrollo e integración de la aviación comercial en Latinoamérica. Se otorga a quien promueva con éxito nuevos negocios; fomente la cooperación en la región; adopte prácticas comerciales de avanzada; apoye el crecimiento de la industria creando condiciones para el éxito, o que se exceda en su afán por impulsar los intereses de la industria de la aviación en América Latina y el Caribe. El premio honra la memoria del fallecido Federico Bloch, un pionero de la aviación en América Latina y uno de los gestores de la creación del Grupo TACA, que aúna cinco aerolíneas en Centroamérica.

El Premio Federico Bloch es administrado por la firma de consultoría líder especializada en la búsqueda de ejecutivos, Spencer Stuart, y el ganador es seleccionado mediante voto por un panel de cinco jurados, incluyendo:

Fernando Pinto, Presidente de TAP Air Portugal y antiguo Presidente de Varig
Alfonso Pasquel, Director Ejecutivo de DESC S.A. y antiguo Presidente of AeroMéxico
Enrique Borgo Bustamante, ex-Presidente de TACA y antiguo Vice Presidente de El Salvador.
Bobby Booth, Presidente de AvGroup
Mark Pilling, Editor de Flight Global Publications
Emilio Romano, Presidente de Telemundo Media

El Premio Rolim Amaro
El Ganador del premio Rolim Amaro de este año fue la Agencia Nacional de Aviación Civil – ANAC, representada por el director Carlos Eduardo Pellegrino. ANAC es el organismo brasileño encargado de la regulación y la supervisión de la seguridad de la aviación civil y se constituyó en marzo de 2006. La organización fue premiada este año por sus esfuerzos continuos para desarrollar procedimientos de seguridad internos alineados con los estándares de seguridad más altos del mundo, incluyendo su apoyo a las iniciativas de las compañías aéreas para gestionar el impacto de la vida silvestre y los programas de intercambio de datos. ANAC también trabaja actualmente en un grupo interno de seguridad para Brasil que replicar las actividades y proyectos del RASG-PA, donde la agencia actualmente ocupa el cargo de Co-Vicepresidente y colabora activamente con todas sus iniciativas.

Como la agencia que apoya a uno de los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe, ANAC está comprometido con su papel de liderazgo y excelencia con el fin de suministrar los servicios necesarios para los actores de la aviación, lo que garantiza la seguridad y eficiencia en la industria. El Sr. Pellegrino, comentó: “La visión de ANAC es ser una autoridad reconocida como un líder de la Comunidad de Aviación Civil Internacional, y que tiene una de las cinco más bajas tasas de accidentes en el mundo para el año 2014. Este reconocimiento es un claro indicio de que nos estamos acercando a ese objetivo original.” Pellegrino recibió el premio de manos del Sr. Marco Antonio Bologna, CEO de TAM Airlines y antiguo colega y amigo del Capitán Rolim Amaro.

El Premio Anual Rolim Amaro honra la excelencia del servicio al cliente desde el punto de vista de una aerolínea. Seleccionado por votación del Comité Ejecutivo de ALTA, este premio se otorga a la organización de aviación de Latinoamérica o el Caribe que exhiba el mejor servicio al cliente en general desde la perspectiva de las aerolíneas, como usuarias o clientes de dichas organizaciones. En el pasado,   el premio se entregaba únicamente a aeropuertos.   Sin embargo, a partir de 2009, se amplió el criterio de selección para incluir a otros actores de la industria tales como proveedores de servicios de navegación aérea, autoridades de aviación civil y reguladores independientes. El criterio de selección también se amplió para incluir no solamente el servicio al cliente excepcional, sino también iniciativas o proyectos cuyo que hayan resultado en una industria de la aviación más eficiente y/o segura.

Lufthansa Technik se Afilia a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo

November 11, 2013

Miami (Noviembre 11, 2013) – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anunció hoy que Lufthansa Technik, uno de los principales proveedores mundiales de servicios de mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) para aeronaves comerciales, se ha convertido en su más reciente Miembro Afiliado.

Joerg Femerling, Vicepresidente de Ventas en Latinoamérica y el Caribe de Lufthansa Technik afirmó: “Unirnos a ALTA es un paso lógico para Lufthansa Technik. El mercado de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece consistentemente. Vemos que ALTA es la plataforma óptima para fortalecer sustentablemente nuestros contactos con las principales aerolíneas en esta hemisferio y representa una excelente oportunidad de aumentar nuestra presencia en la región”. La iniciativa de afiliarse con ALTA es la más reciente de Lufthansa Technik con el objetivo de robustecer su huella en el creciente mercado de la aviación Latinoamericana. La compañía actualmente avanza su presencia técnica y de ventas en esta región.

Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, commentó: “Nos complace que Lufthansa Technik se ha afiliado a ALTA. Lufthansa Technik es un proveedor progresivo de servicios de MRO, comprometido con máxima calidad, innovación y con agregar valor para maximizar la eficiencia para sus clientes. Como Miembro Afiliado de ALTA, Lufthansa Technik contribuirá a la tradición de colaboración para el avance de la industria de la aviación en América Latina.”

La Policía Nacional del Perú recibe su 1er helicóptero EC145 de Eurocopter

November 5, 2013

Lima, Perú, 5 de noviembre de 2013
El Ministerio del Interior del Perú recibe el primero de cuatro helicópteros bimotor EC145 de Eurocopter destinados a renovar la flota de la Policía Nacional del Perú. La entrega oficial tuvo lugar en presencia del Ministro de Defensa Francés, Jean-Yves Le Drian, quien aprovechó su visita oficial al país para recordar la cooperación en materia de Defensa y Seguridad entre Francia y el Perú. Las aeronaves, las primeras de este modelo en Perú, tendrán su base en la Dirección de la Aviación Policial desde donde realizarán misiones de seguridad ciudadana como también apoyo a la población en todo el país. La entrega de los 3 helicópteros restantes tendrá lugar antes de final de año.
La entrega de esta aeronave, pocos meses después de que se firmara el contrato por 4 helicópteros a finales de 2012, confirma el compromiso de Eurocopter con la Policía Nacional del Perú (PNP). Gracias a esta nueva adquisición la aviación policial dispondrá de helicópteros de última generación para cumplir sus misiones de vigilancia y seguridad nacional.
“La modernización de la aviación policial es una prioridad para el país y me enorgullece poder dotar a nuestra policía con un helicóptero avalado por la experiencia de fuerzas policiales de todo el mundo” declaró Wilfredo Pedraza, ministro del Interior, quien se mostró satisfecho de que la compra se hubiera realizado en el marco de un acuerdo gubernamental entre París y Lima.
Helicóptero de referencia en el segmento de los bimotores ligeros, el EC145 es uno de los helicópteros más reconocidos a nivel mundial para misiones de seguridad pública y apoyo a la población. Con más de 500 unidades entregadas hasta la fecha, esta aeronave es utilizada por las fuerzas policiales de 26 países, como Francia, donde la Gendarmerie Nationale tiene en servicio más de 15 helicópteros de este modelo.
“Esta ceremonia ilustra y refuerza una colaboración ya existente entre la Gendarmería francesa y la Policía nacional del Perú. Celebro ver nuestras relaciones consolidadas en un ámbito, el aeronáutico, en el que Eurocopter está a la vanguardia tecnológica” declaró Jean-Yves Le Drian, Ministro de Defensa de Francia.
El éxito del EC145 abarca también el continente Americano, empezando por Estados Unidos, donde el gobierno decidió adquirir 345 unidades de este helicóptero para remplazar los UH-1H del Ejército. En América Latina, el EC145 participa en misiones policiales y de servicio público de varios países como Argentina, Bolivia y Brasil.
Potente y versátil, el EC145 de Eurocopter se adapta perfectamente al relieve peruano ya que permite afrontar con éxito misiones en condiciones extremas tanto a nivel de mar, como en la selva o en el exigente Altiplano. Los nuevos EC145 de la Policía del Perú pueden transportar hasta 10 pasajeros, tienen una capacidad de carga de más de 1,7 toneladas y un alcance de 370 millas náuticas. Poseen también sistemas de altavoz, sirena y radios multi-frecuencia y uno de ellos cuenta con una cámara infrarroja de última generación. Esta nueva cámara de alta definición, única en el país, permitirá la transmisión de imágenes en directo a la central del comando o a las fuerzas en tierra, optimizando las misiones de vigilancia y seguridad ciudadana.
“El Perú ha iniciado un ambicioso proyecto de modernización de su flota de helicópteros, ya sea en el ámbito civil, parapúblico y militar” declaró Dominique Maudet, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Servicios del Grupo Eurocopter. “Nuestro grupo ambiciona convertirse en un socio estratégico para el Perú, acompañando el crecimiento de esta flota con el establecimiento de nuevos medios de coproducción, fabricación, mantenimiento y formación”.
La flota Eurocopter en el Perú se ha multiplicado por tres en los últimos años. Gran parte de ella, cerca de 40 helicópteros, son monomotores ligeros de la gama Ecureuil que realizan todo tipo de trabajos aéreos. Con la puesta en operación del bimotor medio EC145 por la PNP, la llegada de 2 helicópteros pesados Super Puma que prestarán servicio al sector energético local y el creciente interés de las Fuerzas Armadas por el helicóptero multipropósito de nueva generación Cougar, la flota Eurocopter en el país sigue creciendo a la vez que se diversifica.

ALTA Insta a la Eliminación de Propuesta para Crear Impuesto a Combustibles de Aviación en Senado Mexicano

October 30, 2013

Miami (Octubre 29, 2013) – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, instó hoy a que se retire la propuesta de reforma fiscal que impondría un nuevo impuesto de MEX$0,12 por litro de combustible de aviación. El plan impactaría el costo de combustible de aviación en México y tendría un efecto estimado de MEX$480 millones anuales, debilitando aún más la competitividad de las aerolíneas mexicanas. El impuesto representaría una carga financiera adicional para estas empresas quienes ya absorben costos de manejo de combustible.
El combustible es el costo operacional más alto y de mayor importancia para las aerolíneas, representando un promedio de 34% de sus costos. Se espera que un aumento o impuesto adicional tenga un efecto dañino en la industria de la aviación en México, así como un impacto negativo sobre el turismo nacional y viajes relacionados con negocios. A diferencia de otros tipos de combustible, el combustible de aviación no está sujeto a subsidios y ya resulta entre 3 y 7% más costoso cargar combustible en México que en aeropuertos de Estados Unidos. Un impuesto adicional, tal como el que se propone actualmente, se traduce en boletos aéreos más costosos, una posible reducción en rutas y consecuentemente impactaría la creación de empleos. Ya que existe una alta sensibilidad respecto a las tarifas aéreas se estima que la medida reduciría considerablemente el tráfico de pasajeros en México.
La aplicación del impuesto tampoco se justifica desde el punto de vista ecológico. Las aerolíneas mexicanas han invertido y continuarán invirtiendo un total de US$25 mil millones en flotas modernas de aeronaves de última generación, que se adhieren a estándares internacionales, con emisiones de CO2 de hasta 20% menos. Mientras tanto, la industria sigue promoviendo y apoyando el desarrollo de combustibles alternos que cumplan con los más altos estándares globales.

También se espera que la medida provoque reciprocidad de otros países, restándole competitividad a las aerolíneas mexicanas en la región.
Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, comentó, “Los cuerpos legislativos en toda la región deben tener conciencia del impacto socioeconómico de iniciativas tales como el impuesto de combustible de aviación que se propone en el Senado Mexicano. Como industria queremos ayudar a desarrollar un ambiente comercial para que la aviación continúe prosperando y de esa manera cumplir con los beneficios socioeconómicos que se proyectan para Latinoamérica y el Caribe por medio de la industria.”

Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 4,9% en Agosto

October 17, 2013

Miami, 16 de octubre de 2013 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante agosto se incrementó un 4,9%, alcanzando los 13,7 millones de pasajeros.

El trafico (RPK) se incrementó un 7,8% y la capacidad (ASK) creció un 6,6%, aumentando el factor de ocupación al 78,1%, 0,9 puntos porcentuales más que en agosto de 2012.

La cantidad de pasajeros transportados acumulada a agosto aumentó un 6,3% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 105,3 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 7,2%, la capacidad (ASK) aumentó un 6,1%, y el factor de ocupación alcanzó el 77,1%, 0,8 puntos porcentuales por arriba del período anterior.

Las toneladas-kilómetros de carga se incrementaron un 4,1% en agosto y un 2,6% en 2013.

El centro Services Logistic Hub de Airbus Military comienza a operar

October 15, 2013

El Servicio Aircraft-On-Ground despacha repuestos a todo el mundo en cuatro horas
El centro Services Logistic Hub de Airbus Military ha comenzado a operar en Sevilla en línea con el modelo Full In-Service Support (FISS) –Soporte Completo en Servicio– desarrollado por la compañía. Este centro de coordinación logística entrega repuestos para todos los productos de Airbus Military en el mundo entero, así como el equipamiento en tierra necesario para operar una flota.
Estas nuevas instalaciones fortalecen significativamente el procedimiento de entrega de repuestos con una mejora en la fiabilidad y la reducción de los tiempos de despacho. Gracias al nuevo Services Logistic Hub, el 95% de las solicitudes de repuestos se cursarán dentro de un plazo de cinco días. Para los clientes adheridos al servicio Aircraft-On-Ground Service, el tiempo de despacho se reduce a un máximo de cuatro horas. La fiabilidad de las entregas se ha incrementado desde que comenzó a funcionar este centro. Este nuevo modelo logístico también implica una reducción de costes operativos recurrentes de 500.000€ anuales aproximadamente en comparación con los procesos tradicionales.
Philippe Galland, Director de Servicios de Airbus Military, ha declarado al respecto: “La puesta en marcha del Services Logistic Hub reducirá nuestros tiempos de entrega y garantizará la disponibilidad de las flotas. Seremos más competitivos gracias a la reducción de costes y también se incrementará la satisfacción del cliente”.
El Services Logistic Hub cuenta con la certificación Part 145 otorgada por la agencia española de seguridad aérea AESA en nombre de su homóloga europea EASA.
El modelo FISS es el modelo de servicios integrados que ofrecemos a nuestros clientes y está disponible para todos los programas Airbus Military en todo el mundo. Está basado en años de experiencia de soporte a nuestros clientes en todo el mundo dónde y cuándo lo necesitan. La entrada en servicio del primer A400M de la Fuerza Aérea Francesa en la base aérea de Orléans-Bricy es el ejemplo más reciente, aunque es de igual aplicación al programa A330 MRTT, por ejemplo, en el caso del Voyager en la base Brize-Norton del Reino Unido, así como también con un número creciente de operadores de C295 y CN235. En la actualidad representa alrededor de 90 aviones de 11 clientes que realizan alrededor de 35.000 horas de vuelo anuales.
El nuevo Services Logistic Hub da empleo a 100 personas que gestionan unas 22.500 referencias en los 8.300 metros cuadrados de las instalaciones. El despacho de operaciones lo realiza el principal proveedor logístico de Airbus, Kuehne & Nagel.

LATAM AIRLINES GROUP REPORTA ESTADÍSTICAS OPERACIONALES PRELIMINARES PARA SEPTIEMBRE 2013

October 14, 2013

Santiago, 11 de Octubre de 2013– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM11) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dieron a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para septiembre de 2013 comparadas con septiembre de 2012.
El tráfico de pasajeros aumentó 1,9%, mientras que la capacidad disminuyó en 1,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 2,6puntos porcentuales a 83,0%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 12,1%, mientras que la capacidad se incrementó en un 10,3%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,3 puntos porcentuales a 78,8%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó en 2,8%, mientras que la capacidad se disminuyó en 6,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 3,2 puntos porcentuales a 81,2%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 2,4%, mientras que la capacidad disminuyó en 0,5%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 2,5 puntos porcentuales a 85,5%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LAN creció 0,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 0,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,5 puntos porcentuales a 59,2%. La reducción en la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros parcialmente compensada por un aumento en la disponibilidad de capacidad de bellies de aviones de pasajeros.

LAN Colombia se une a la alianza de aerolíneas oneworld; TAM se unirá el 31 de marzo de 2014

October 2, 2013

Sumado a la entrada oficial de LAN Colombia a oneworld®, TAM Airlines, miembro del grupo de aerolíneas relacionadas a LATAM Airlines Group S.A, ha anunciado hoy que a partir del 31 de marzo de 2014, se unirá a oneworld®, lo cual significa que todas las líneas aéreas de pasajeros relacionadas a LATAM Airlines Group* son parte de la misma alianza aérea global.

Martes, 01 de octubre 2013: LAN Colombia se unió hoy a oneworld® – ofreciendo todos los servicios y beneficios de calidad de la alianza global líder de líneas aéreas a partir del primer vuelo de la mañana. Por su parte, TAM Airlines, otro miembro del grupo de aerolíneas relacionadas a LATAM Airlines Group S.A, anunció hoy que a partir del 31 de marzo de 2014, se unirá aoneworld®. El ingreso de TAM complementará a oneworld con la aerolínea líder en Brasil.

Con esto, todas las líneas aéreas de pasajeros relacionadas a LATAM Airlines Group, uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones, serán parte de la misma alianza aérea global, aumentando la posición de oneworld como la primera opción de alianza de aerolíneas para los viajeros internacionales frecuentes dentro de Sudamérica y en todo el mundo.

LAN Airlines ha sido miembro de pleno derecho de oneworld desde 2000. El resto de las aerolíneas de pasajeros relacionadas a LAN Airlines se unieron posteriormente a oneworld como miembros afiliados – LAN Argentina, LAN Ecuador y LAN Perú. TAM, otro miembro del grupo de aerolíneas relacionadas a LATAM Airlines Group, pasará a ser miembro de oneworld a partir del 31 de marzo de 2014. La filial paraguaya de TAM también formará parte de oneworld, en una fecha que se comunicará oportunamente.

CEREMONIA DE BIENVENIDA LAN COLOMBIA EN BOGOTÁ

LAN Colombia fue recibida en oneworld con una ceremonia esta mañana en su base de Bogotá donde participaron los principales ejecutivos de la compañía, así como el CEO de oneworld, Bruce Ashby, que viajó desde su base en Nueva York; la Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas de LATAM Airlines Group, Soledad Berrios, de la oficina matriz de LAN Airlines en Santiago; y representantes de las otras aerolíneas de oneworld que sirven Colombia, liderados por el Director de Gestión de Alianzas de América Latina de American Airlines, Eduardo Marcos, desde su oficina matriz en Dallas-Fort Worth, y la Gerente General de Iberia para Colombia, María Consuelo Sánchez.

El presidente de la Junta Directiva LAN Colombia, Nicolás Cortázar, dijo: “Unirse a oneworld no es sólo un gran beneficio para nuestros pasajeros, sino que también es una demostración de los altos estándares que LAN Colombia ha logrado desde su establecimiento en el país en 2011.  Ser parte de oneworld refuerza el compromiso de nuestra aerolínea por  la calidad de servicio y la seguridad”

“LAN Colombia está muy orgullosa de haberse unido a oneworld. Para nuestra compañía, esto representa un hito importante. Para nuestro país, mejora de manera significativa el acceso al resto del mundo, ayudando a atraer más viajeros de negocios y turistas, permitiendo a los colombianos llegar a más de los centros de negocios más importantes del mundo y haciendo más fácil viajar por el mundo a partir de cualquiera de los destinos que servimos en Colombia”, indicó Hernán Pasman, director ejecutivo de LAN Colombia.

El CEO de oneworld, Bruce Ashby, declaró: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a bordo a LAN Colombia, como el miembro afiliado de oneworld más nuevo del grupo y junto a las otras aerolíneas LAN que han sido socios valiosos para oneworld desde hace muchos años. Su adición –y también la transición de TAM a la alianza el 31 de marzo 2014 – fortalecerá aún más la posición de hace mucho tiempo de oneworld como la alianza líder en América Latina y hace a oneworld una propuesta aún más atractiva para los viajeros frecuentes internacionales del mundo entero. ”

Desde Brasil, la Gerente General de TAM, Claudia Sender, se refirió a la importancia del anuncio de TAM de unirse a oneworld el próximo año: “Queremos mostrarle Brasil a nuestros nuevos socios y darles la bienvenida en nuestro país. En los próximos meses seguiremos trabajando para asegurar una transición tranquila para todos. Queremos que nuestros pasajeros aprendan cuáles son los beneficios, conexiones y productos que ofrece oneworld, para que puedan recorrer el mundo con nosotros”.

BENEFICIOS PARA PASAJEROS FRECUENTES DE LAN COLOMBIA

Desde el inicio de las operaciones de esta mañana, los miembros del programa de viajero frecuente LANPASS de LAN Colombia disfrutarán de privilegios cuando vuelen con cualquier aerolínea miembro de oneworld – incluyendo la capacidad de acumular kilómetros y canjear premios y de ganar puntos para calificar a categorías al volar en cualquier aerolínea oneworld.

Estos comprenden aerolíneas líderes de todas las regiones globales clave para los viajes de negocios. Entre ellos se encuentran las principales aerolíneas para viajes entre Sudamérica y Norteamérica como American Airlines, entre Latinoamérica y Europa como Iberia.  Otros miembros establecidos de oneworld incluyen airberlin de Europa, British Airways, Finnair y S7, Cathay Pacific Airways de Asia-Pacífico, Japan Airlines, Malaysia Airlines y Qantas, Royal Jordanian del Medio Oriente, además de otras 30 aerolíneas afiliadas. Cinco compañías aéreas más están haciendo fila para unirse en los próximos meses.

Los socios LANPASS Comodoro y Comodoro Black ahora tienen un estatus Emerald en el programa de oneworld.Los miembros LANPASS categoría Premium Silver son equivalentes aoneworld Sapphire y LANPASS Premium son oneworld Ruby. Esto les da derecho a privilegios especiales al viajar con cualquiera de los socios de oneworld, incluyendo acceso a chequeo de Business Class y, cuando disponible, asientos pre-reservados y preferentes, y prioridad en listas de espera y en standby cuando los vuelos están llenos.

Los miembros Sapphire de oneworld (LANPASS Premium Silver) tienen acceso a la red de oneworld de cientos de salones VIP y a embarque preferente. Adicionalmente, socios oneworld Emerald (LANPASS Comodoro y Comodor Black) tienen acceso al chequeo preferente y a salones VIP y además a pistas rápidas de seguridad en los aeropuertos seleccionados y una liberación de exceso de equipaje.
También a partir de hoy, los 140 millones de miembros de los programas de viajero frecuente de las otras aerolíneas oneworld pueden acumular y canjear premios y puntos para calificar a categorías y recibir todos los beneficios de oneworld al viajar con LAN Colombia.

Mientras tanto, la red de LAN Colombia está ahora cubierta por la gama completa y amplia de tarifas de alianza y de los productos de venta de oneworld, incluyendo a oneworld Explorer, su tarifa para viajes alrededor del mundo, y su pase Visit South America. La red de TAM será cubierta a partir del 31 de marzo.

A través de su alianza oneworld con American Airlines, Iberia y British Airways, LAN Colombia es capaz de ofrecer a sus clientes las puertas de enlace más populares para los viajeros de América Latina, con sus hubs en Miami, Nueva York, Madrid y Londres Heathrow.

Tres de los actuales miembros de oneworld – American, Iberia y LAN – ya sirven tres destinos en Colombia, en Bogotá, Cali y Medellín. LAN Colombia ampliará dichos destinos, a 21 puertas de entrada colombianas.

A través de Sudamérica, las compañías aéreas ya establecidas como miembros de oneworld sirven a 71 destinos en 11 países. LAN Colombia y TAM van a sumar 56 aeropuertos más de la región a la red – con LAN Colombia aportando con 21 aeropuertos  y TAM con 35 – dando una oneworld una de la más amplias coberturas de alianza del continente.

A nivel mundial, con LAN Colombia, TAM y las otras aerolíneas en fila para unirse, oneworld podrá:

• Servir a casi mil aeropuertos en más de 150 países, con 14.000 vuelos diarios.
• Llevar a 480 millones de pasajeros al año con una flota combinada de más de 3.200 aviones.
• Generar US $ 140 mil millones de ingresos anuales.

La entrada de LAN Colombia hoy y de TAM el 31 de marzo 2014, representa una importante piedra angular de la expansión más grande de miembros de oneworld hasta ahora. Otros elementos de otras partes del mundo son:

·                    La incorporación de Malaysia Airlines, uno de los ganadores de premios más frecuentes de esta industria, hace seis meses, fortaleciendo aún más la posición de oneworld en Asia Sudoriental, una de las regiones de crecimiento más rápido de demanda de viajes aéreos.
·                    La inducción el 30 de octubre de 2013, a Qatar Airways, la única de las aerolíneas “Tres Grandes del Golfo” programada para unirse a cualquiera de las alianzas globales de aerolíneas y una de las compañías aéreas con crecimiento más rápido y con más alta calificación del mundo. Esto hará que la alianza oneworld sea líder en el Medio Oriente, una de las regiones de crecimiento más rápido en el mundo de demanda de viajes aéreos.
·                    La introducción a principios del próximo año de SriLankan Airlines, como la primera aerolínea del subcontinente indio a unirse a una alianza global, que con Qatar Airways, hará a oneworld la alianza líder en la región.
·                    El cambio propuesto por US Airways de Star a oneworld como parte de su plan de fusión con American Airlines, sujeta a las aprobaciones necesarias.

« Previous PageNext Page »

<