7ª Conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas Recibe Elogios por Abordar Temas de Interés

October 2, 2013

Miami (2 de Octubre, 2013) – La séptima conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas concluyó en días pasados en el Eden Roc Renaissance Miami Beach en la Florida después de dos días y medios de diálogo sobre temas clave en el campo legal de la aviación. La conferencia es organizada anualmente por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Igual que en años pasados, la conferencia fue elogiada por la calidad de sus ponentes, moderadores y temas abordados durante las sesiones. Carlos Hassey Artigas, Vicepresidente Legal de Finanzas y Flota de Aeroméxico, comentó, “Estoy muy complacido de haber participado en la Conferencia de Derecho Aeronáutico de las Américas 2013, permitiéndome compartir con amigos y colegas en este foro. Me satisface saber que el sólido liderazgo de ALTA lo asume ahora un veterano abogado con mucha experiencia en la industria de la aviación. Esta nueva dimensión ayudará a fortalecer la manera en que ALTA impulsa mayor seguridad operacional y eficiencia en Latinoamérica y el Caribe.” Ivette Franco, Directora de Asesoría Legal de Copa Airlines añadió, “Felicito a ALTA por su labor, especialmente por esta conferencia de índole legal que congrega a expertos en el área de derecho aeronáutico y resalta los temas que confronta la aviación legal actualmente en la región.”

Oracio Marquez, Director de las Américas y Africa, Asuntos Internacionales, Regulatorios y Gubernamentales de United Airlines, afirmó, “Los paneles de esta conferencia son extremadamente interesantes e informativos. Los temas son profundos e invitan a la reflexión y discusión. Esta es la tercera Conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas en la que participo y pienso regresar. La reunión es una gran oportunidad para conectarse con colegas del mismo rubro y con ideas similares para conversar sobre temas que son únicos porque el derecho aeronáutico es un campo tan especializado. Necesitamos este tipo de dedicación y enfoque para el continuo desarrollo de la industria en Latinoamérica y el Caribe.  Las observaciones de Juan Carlos Mencio, Director Legal de LATAM Airline Group S.A., también fueron halagadoras, “La Conferencia de Derecho Aeronáutico de las Américas proporciona un foro informativo y enfocado que le permite a los profesionales legales en la aviación intercambiar perspectivas sobre temas regulatorios críticos que impactan a la industria de la aviación en la región.”

Renata Leal, de NCR, uno de los patrocinadores del evento, agregó, “Es un gran placer asistir a la conferencia de Derecho Aeronáutico de ALTA. Reúne a profesionales de la aviación global de alto calibre y ofrece excelentes oportunidades tanto educativas como de networking dentro de la industria.”

Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, expresó su placer con el exitoso cierre de la reunión, “Me siento feliz con el nivel de asistencia de la conferencia de Derecho Aeronáutico de las Américas y con los comentarios muy positivos de nuestros participantes. Es nuestra misión en ALTA reunir a los actores expertos en diversas áreas de la aviación para que todos contribuyamos a lograr una industria más segura y eficiente.

Gonzalo Yelpo, Director Legal de ALTA y Presidente de la Conferencia de Derecho Aeronáutico de las Américas, concluyó, “Es siempre un placer organizar esta conferencia. Como colegas en esta área tan específica de la aviación legal, interactuamos y abordamos los temas principales . Me enorgullece la labor de ALTA para hacer esta conferencia una realidad y anticipo desde ahora la próxima Conferencia de Derecho Aeronáutico de las Américas.”

Los Patrocinadores del evento fueron: Alegre, Calderón y Márquez Abogados, Bernardi & Schnapp Advogados, Clyde & Co – Beaumont & Son Aviation, CMC Abogados, Condon & Forsyth, DiCiero & Mello Franco Advogados, Holland & Knight, Holman Fenwick Willian LLP, LCM Abogados, McBreen & Kopko, MDO Partners, National Corporate Research, Norton Rose Fulbright, Santamarina Steta y Sierra, Vazquez, Olivares, Molina.

Principales Aerolíneas Participan en la 7ª Conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas

September 26, 2013

Miami (25 de septiembre, 2013) – La 7ª Conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas, organizada por la Asociación de Transporte Aéreo de Latinoamérica y el Caribe (ALTA), iniciará el día de hoy en las instalaciones del Eden Roc Renaissance Miami Beach en la Florida. La conferencia reúne a expertos legales de las Américas para abordar los temas más relevantes que afectan la industria de la aviación en la región.

La 7ª edición de esta reunión anual abrirá con una recepción de bienvenida esta noche, después de concluir la reunión del Comité Legal y Aeropolítico de ALTA, llevada a cabo en horas de la tarde. La conferencia reanudará mañana con una agenda que se enfoca en los temas de mayor significancia para la industria en la actualidad, entre ellos, el siempre importante tema de infraestructura, un análisis de los factores contribuyentes al crecimiento de la última década y los desafíos que se deben manejar para sostener el mismo programa de crecimiento, las tendencias legislativas para la protección del consumidor, la interacción proactiva con los clientes a través de los medios sociales, Medidas basadas en Mecanismos de Mercados y el financiamiento de nuevo equipo aeronáutico.

Gonzalo Yelpo, Director Legal de ALTA, comentó, “Estoy encantado de contar con la participación de ejecutivos legales de aerolíneas de diversos países de las Américas, ya que nos ayudan a acercarnos a estos tópicos que realmente impactan a la aviación. Esta es la séptima Conferencia ALTA de Derecho Aeronáutico de las Américas que se efectúa consecutivamente. Es una señal de cuan valioso es este foro para las organizaciones que asisten y para sus delegados.”

Este año la conferencia cuenta con la asistencia y participación de aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe, los Estados Unidos de América, Canadá y Europa, tales como Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Air Transat, Avianca, Avior, Azul, Bahamasair, Copa Airlines, Delta Air Lines, Fedex, Iberia, LATAM Airlines, Volaris, Liat, Masair, Sky Airline, Spirit Airlines, TAM, United Airlines y Turkish Airlines.

LATAM AIRLINES GROUP REPORTA ESTADÍSTICAS OPERACIONALES PRELIMINARES PARA AGOSTO 2013

September 10, 2013

Santiago, 9 de Septiembre de 2013– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM11) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dieron a conocer hoy las estadísticas de tráfico para agosto de 2013 comparadas con agosto de 2012.
El tráfico de pasajeros aumentó 1,6%, mientras que la capacidad disminuyó 0,4%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 1,6 puntos porcentuales a 80,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 9,0%, mientras que la capacidad se incrementó en un 13,2%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 2,9 puntos porcentuales a 77,0%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó 1,7%, mientras que la capacidad disminuyó 7,1%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 4,3 puntos porcentuales a 78,7%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 1,8%, mientras que la capacidad creció en 0,7%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 0,9 puntos porcentuales a 83,6%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group cayó 1,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 1,1%. Como resultado, el factor de ocupación se mantuvo estable en 56,8%. La disminución en el tráfico se debe a una menor demanda hacia Latinoamérica.

Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 5,5% en Julio

September 10, 2013

Miami (5 de septiembre de 2013) – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante julio se incrementó un 5,5%, alcanzando los 14,7 millones de pasajeros.

El trafico (RPK) se incrementó un 7,1% y la capacidad (ASK) creció un 7,7%, reduciendo el factor de ocupación al 81,2%, 0,5 puntos porcentuales menos que en julio de 2012.

La cantidad de pasajeros transportados acumulada a julio aumentó un 6,5% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 91,5 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 7,1%, la capacidad (ASK) aumentó un 6,0%, y el factor de ocupación alcanzó el 76,9%, 0,8 puntos porcentuales por arriba del período anterior.

Las toneladas-kilómetros de carga se incrementaron un 3,1% en julio y un 2,3% en 2013.

Detalles completos abajo
Aerolíneas que reportan información: Aerolíneas Argentinas (incluye a Austral), Aeromar, Aeroméxico, Avianca, Copa Airlines, GOL, Grupo LAN, Grupo TACA, InselAir, TAM, TAM Mercosur y Volaris.
Glosario
RPK (Revenue Passenger Kilometers) cantidad de pasajeros pagos transportados multiplicado por la distancia recorrida | ASK (Available Seat Kilometers) cantidad de asientos disponibles para la venta multiplicado por la distancia recorrida | PLF factor de ocupación, se obtiene dividiendo los RPK por los ASK | FTK (Freight Tonne Kilometers) cantidad de toneladas de carga transportadas multiplicada por la distancia recorrida.

ALTA y MRO Network Lanzan la Segunda Edición de la Cumbre de Ingeniería & MRO Summit

September 5, 2013

Miami (Septiembre 5, 2013) –   En respuesta al gran crecimiento del sector de la aviación en Latinoamérica y el Caribe, ALTA y MRO Network llevarán a cabo la segunda edición de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería y MRO, en octubre 9-10, en Bogotá, Colombia. Este es un importante evento dirigido a profesionales de MRO de la región y del mundo.

Según lo manifestó el CEO de MRO Network, Sr. Phil Callow, ” la expansión prevista de las compañías aéreas de América Latina y su necesidad de nuevos aviones , así como el aumento de tráfico año tras año en la región de América Latina reportada por los principales operadores de Norteamérica, es amplia evidencia de que los actores de la industria deben estar preparados para enfrentar los desafíos que presenta este fenomenal crecimiento.   La Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería y MRO, ha sido diseñada para tratar los temas esenciales de MRO, actuales y del futuro “.

La Cumbre , con reunión cerrada del Comité Técnico de ALTA, explorará los desafíos y oportunidades del MRO que surgen como consecuencia del importante crecimiento y cubrirá actualizaciones de expertos sobre asuntos clave, incluyendo arrendamiento de aviones y de motores , la capacitación técnica y el reclutamiento , el apoyo y los requerimientos de mantenimiento para flotas futuras y las condiciones reguladoras de la actividad empresarial en la región.

Alex de Gunten, Director Ejecutivo de ALTA, concluyó, ” ALTA y MRO Network han forjado una excelente colaboración que se inició con la realización de la primera de Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería y MRO en 2012.   Los resultados y la retroalimentación de la Cumbre fueron altamente exitosos y no podemos esperar a repetir la experiencia, ofreciendo a los delegados de la conferencia información actualizada y temas de discusión que están presentes en la mente de la industria y la disciplina MRO “.

Se espera contar con la asistencia de más de 200 delegados de toda la comunidad global de aerolíneas, así como representantes de los fabricantes de equipo, proveedores de MRO independientes, fabricantes de componentes y empresas de leasing.

Delta anuncia orden por 40 aviones Airbus

September 5, 2013

La aerolínea continúa la renovación de la flota para mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente, manteniendo la disciplina en la capacidad

ATLANTA, 4 de septiembre de 2013 –Delta Air Lines (NYSE: DAL) anunció hoy sus planes para la compra de 40 aviones Airbus para ser entregados entre 2015 y 2017. La orden, que incluye 10 aviones de fuselaje ancho internacional A330-300 y 30 aviones grandes de fuselaje angosto A321 para vuelos nacionales, es el último paso de la prudente renovación de la flota de Delta para mejorar la rentabilidad y la gestión diligente en la capacidad.

“Este acuerdo con Airbus es otra oportuna transacción sobre la flota de Delta, a través de la cual adquirimos aeronaves económicamente eficientes y de probada tecnología”, dijo Richard Anderson, CEO de Delta. “Estos aviones A330 y A321 ofrecerán a Delta una gran flexibilidad para gestionar de manera óptima nuestra capacidad en los próximos cinco años, mientras que mejoramos aún más la experiencia de vuelo para nuestros clientes y las rentabilidad para nuestros accionistas”.

“La implementación disciplinada de capital es una piedra angular del plan financiero integral del Delta”, dijo Paul Jacobson, director financiero de Delta. “Estos aviones Airbus va a generar flujo de efectivo y mejorar el retorno sobre el capital invertido desde el momento de entrar en servicio”.

Eduardo Iglesias es Nombrado Director Ejecutivo de ALTA

September 5, 2013

Miami (4 de Septiembre, 2013) – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, nombró a Eduardo Iglesias como Director Ejecutivo de ALTA.  Eduardo fue designado por unanimidad del Comité Ejecutivo de ALTA luego de una extensa búsqueda global efectuada por la firma de búsqueda de ejecutivos Spencer Stuart.

Iglesias aporta un gran valor derivado de una larga y exitosa carrera en la aviación. Su puesto más reciente fue Vicepresidente Legal en Avianca y anteriormente, Iglesias fungió como Director Legal de  TACA International Airlines, teniendo entre otras responsabilidades la negociación de contratos, demandas de protección al consumidor,  y la representación de la aerolínea ante diversos comités y simposios legales y regulatorios, asuntos corporativos y gubernamentales. Eduardo, junto al equipo de ALTA, jugará  un papel fundamental para continuar nuestro liderazgo en campañas  y acciones  con el fin de que la industria de la aviación de la región sea cada vez  más segura y eficiente.

Iglesias es graduado en Derecho en España y Puerto Rico y tiene una  Maestría en Derecho del McGill’s Institute of Air and Space Law, así como una Licenciatura en Ciencias Políticas.   Nació en Puerto Rico, y ha vivido  en España, Estados Unidos,  Canadá y El Salvador.  Eduardo está casado y tiene dos hijos.

Desde el próximo 18 de septiembre, Eduardo Iglesias estará reemplazando a Alex de Gunten, quien dirigió la organización durante un muy productivo y exitoso período de 10 años.  Eduardo estará basado en Miami y reportará al Presidente de ALTA  Roberto Kriete y al Comité Ejecutivo de la misma asociación*.

La Membresía de Afiliados ALTA Aumenta con el Ingreso de JLT

August 27, 2013

Miami (27 de Agosto, 2013)- ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo anunció hoy el ingreso de su más reciente Miembro Afiliado, JLT.  La membresía de Afiliados de ALTA ahora alcanza un total de cuarenta y cinco organizaciones representando la industria de la aviación a nivel regional y global.

Eduardo Dueri, Director General de JLT Aerospace en Latinoamérica afirmó, “JLT se enorgullece de convertirse en Miembro Afiliado de ALTA, nuestra experiencia en seguros aeronáuticos, mitigación de riesgos y todo lo que ofrecemos en relación con el manejo de riesgo en aviación es perfectamente afín con la misión básica de ALTA, para hacer que el transporte aéreo sea más seguro y eficiente entre sus Miembros.”

La división aeroespacial de JLT es una de las principales expertas en el mundo en el tema de seguro aeronáutico con una reputación envidiable dentro de un mercado desafiante y altamente especializado.  JLT ha estado involucrado con la región Latinoamericana y del Caribe desde hace mucho tiempo y habiéndola reconocido como una de las áreas más importantes de alto crecimiento en la industria, JLT actualmente busca apalancar su experiencia e historial para desarrollar sus servicios de seguros y control de riesgos en la región.  Sobre los servicios disponibles, comentó Eduardo Dueri, “Somos unos de los corredores de seguros aeronáuticos más exitosos en el mundo, ganando más negocios que cualquier otro en los últimos cinco años, como resultado de nuestra exclusivas innovaciones y excelente servicio al cliente.  Por medio de uno de los equipos con mayor experiencia en Londres y el mejor equipo de JLT para darle servicio a esta región, desde Bogotá, aparte de nuestro paquete de productos únicos en el manejo de riesgos, nos encontramos altamente calificados para apoyar a las aerolíneas de la región.

Alex de Gunten, Director Ejecutivo de ALTA, concluyó, “ALTA se complace en darle la bienvenida a JLT como nuevo Miembro.  La industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe continúa creciendo y se proyecta que se expandirá considerablemente dentro de las próximas dos décadas.  El ingreso de una organización dedicada al manejo de riesgos, tal como JLT, a nuestra asociación agrega gran valor en pos de los esfuerzos que llevamos a cabo como grupo para la mejora de la seguridad operacional y la eficiencia en la aviación.”

Iberia mejora su oferta de vuelos a Ecuador

July 31, 2013

A partir del 26 de octubre, realizará tres vuelos directos a la semana entre Madrid y Quito con el avión más grande de la flota, el Airbus A340-600, con capacidad para 342 pasajeros.
Se convierte así en la primera aerolínea en realizar vuelos directos y sin escalas desde Quito a Europa.
Adicionalmente, Iberia seguirá ofreciendo otros cuatro vuelos semanales Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid.
Iberia está equipando los A340-600 con las nuevas cabinas de Business y Turista de largo radio.

Madrid, 31 de julio de 2013

El próximo 26 de octubre Iberia se convertirá en la primera compañía aérea en ofrecer vuelos directos y sin escalas entre Europa y Quito, tanto a la ida como al regreso. Gracias a la apertura del nuevo aeropuerto de Tababela, Iberia podrá operar la ruta Madrid-Quito-Madrid y además lo podrá hacer con su avión más grande, el Airbus A340-600, que dispone de 342 plazas – 42 en Business y 300 en Turista -, casi 100 asientos más que los aviones que operan actualmente la ruta.

De los siete vuelos que Iberia realiza actualmente entre Madrid y Ecuador, tres pasarán a ser directos a Quito en ambos sentidos, y los otros cuatro seguirán operando la ruta Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid. Además, con el fin de seguir ofreciendo como hasta ahora un vuelo diario a los pasajeros que vuelan a Guayaquil, Iberia pondrá su código en los vuelos de LAN entre Quito y Guayaquil, con horarios que permitirán cómodas conexiones con el vuelo directo Madrid-Quito que operará esos tres días de la semana.

Días de operación del vuelo directo
Ruta

Horario de salida
Horario de llegada

Lunes, viernes y sábados

Madrid-Quito

12:35

18:05

Quito-Madrid

21:20

14:05 (día siguiente)

Con el Airbus A340-600 los clientes de Iberia podrán disfrutar además de las nuevas cabinas de Business y Turista. La compañía acaba de iniciar el proceso de remodelación de los 17 A340-600 con que cuenta, de modo que en poco más de un año toda la flota contará con las nuevas clases.

La nueva Business Plus dispone de butacas que se convierten en camas completamente planas de casi 2 metros y pantallas individuales de 15,5 pulgadas con una variada oferta de entretenimiento que cambia cada mes: unas 50 películas, 80 series de TV, documentales, alrededor de 200 opciones musicales y juegos en 3D.

En la clase Turista, los asientos son más anchos y ergonómicos, y están equipados con un sistema de entretenimiento individual con pantallas táctiles de 9 pulgadas, donde los clientes pueden disfrutar a la demanda de películas en varios idiomas, series de TV, documentales y una programación específica para los niños. En las encuestas realizadas entre los clientes, estos sitúan a la turista de largo radio entre las tres mejores  de las que cruzan el Atlántico.

Próximamente Iberia ofrecerá WIFI en estos aviones para que todos sus clientes puedan tener acceso a Internet.

Iberia conecta Europa con Ecuador gracias a su extensa red, que incluye 32 destinos en España y 38 en Europa. Las conexiones se realizan en la T4 del aeropuerto de Barajas, elegida recientemente por la prestigiosa consultora Skytrax la tercera mejor terminal del mundo, a partir de una encuesta a más de 12 millones de pasajeros en cerca de 400 aeropuertos.

KLM Cityhopper adiciona seis jatos EMBRAER 190 à sua frota

July 24, 2013

São José dos Campos – SP,  24 de Julho de 2013 – A KLM Cityhopper, subsidiária regional da KLM, assinou um contrato de leasing com o BOC Aviation para adicionar seis jatos EMBRAER 190 à frota atual de 22 E-Jets. Os E190 adicionais fazem parte do plano estratégico da KLM Cityhopper de substituir aeronaves mais antigas de sua frota de aviões Fokker. O primeiro dos seis E190 está programado para ser entregue no segundo semestre de 2013.

Assim como seus E190 atuais, os novos também serão configurados com 100 assentos em classe única. Após a entrega da última aeronave desta nova aquisição, a KLM Cityhopper terá mais E190 em sua frota do que qualquer outro tipo de aeronave. Todos os E190 serão utilizados nas rotas européias da KLM a partir do Aeroporto Schiphol, em Amsterdã.

“Ver a KLM Cityhopper continuar a modernização de sua frota com E190 adicionais é um grande endosso ao programa de E-Jets”, disse Paulo Cesar Silva, Presidente e CEO da Embraer Aviação Comercial. “Por meio da parceria com a Air France, o grupo vai operar, de forma combinada, mais de 50 aviões, a maior frota de E-Jets da Europa. Já a participação do BOC Aviation foi fundamental para o sucesso desta operação e mostra o papel que esta importante empresa de leasing desempenha no programa de E-Jets.”

“Este acordo é um exemplo perfeito dos investimentos que a KLM está fazendo”, disse Camiel Eurlings, CEO da KLM. “Estes investimentos não apenas tornam a viagem mais confortável, mas também contribuem para uma operação mais sustentável e eficiente, o que nos ajudará a alcançar nossos ambiciosos objetivos de redução de ruído e emissões de carbono.”

“Estamos muito satisfeitos em trabalhar com a KLM, apoiando sua subsidiária KLM Cityhopper em seu plano de modernização com o E190, um excelente e versátil avião”, disse Robert Martin, Diretor-Geral e CEO da BOC Aviation.

A BOC Aviation é a principal empresa de leasing de aviões com sede na Ásia com uma carteira de 225 aviões próprios e gerenciados, que são operados por 56 companhias aéreas em todo o mundo. Sua frota tem uma idade média de menos de quatro anos.

Desde que os E-Jets entraram em serviço, em 2004, a Embraer recebeu mais de 1.300 pedidos para essas aeronaves. Mais de 950 E-Jets foram entregues até o momento para 65 clientes de 45 países. A versátil família de 70 a 130 assentos está voando com companhias aéreas de baixo custo, operadoras regionais e tradicionais. No total, a frota de E-Jets já acumulou mais de 10 milhões de horas de voo.

« Previous PageNext Page »

<