Aerocardal obtiene Certificado de Operador Aéreo Comercial
March 13, 2013
Habiendo cumplido con las normas que establece la reglamentación vigente, Aerocardal recibió de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, su Certificado de Operador Aéreo Comercial (AOC), bajo el Part. 121, lo que la faculta para operar aeronaves de transporte aéreo comercial de más de 5700 kgs.-
Con ello, a su calidad de empresa de transportes aéreos privados, ambulancia aérea y FBO, ya ha dado comienzo a servicios tres veces a la semana a Vallenar empleando aeronaves Dornier 328, turbohélices con capacidad para 30 pasajeros, habiendo alcanzado un factor de ocupación de un 82%.-
Dado el éxito obtenido, se estudia la ampliación de sus rutas, a San Pedro de Atacama, Isla Robinson Crusoe, Chillán y Los Angeles, no descartándose a futuro la incorporación de aeronaves Boeing 737 o Airbus A320, para atender el incremento de pasajeros hacia Copiapó, Antofagasta y otras ciudades ligadas a la gran minería.
Centenario de la Aviación Militar Chilena
March 12, 2013
Con la participación de delegaciones de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Perú, Turquía y Uruguay, en imponente ceremonia realizada en la Base Aérea El Bosque, el jueves 7 del presente, la Fuerza Aérea de Chile celebró el Centenario de la Aviación Militar Chilena. Fecha instituida en recuerdo del primer vuelo en Chile de un avión de la aviación militar nacional.
Cessna Corvalis TTX completa série de voos experimentais com sucesso
March 11, 2013
Aeronave pode voar nas condições climáticas mais adversas
São Paulo, 08 de março de 2013- A Cessna, representada exclusivamente no Brasil pela TAM Aviação Executiva – anuncia que o Cessna Corvalis TTX completou sua primeira série de voos experimentais na semana passada no sudoeste do Kansas (EUA). Foram 275 voos em 339 horas no ar.
“Os voos aconteceram de forma excepcional. No decorrer dos testes, o piloto alcançou 17 mil pés de altitude e velocidade de 213 kts (394 km/h). O TTX é a aeronave a pistão monomotora de trem fixo mais rápida do mundo”, afirma Brian Steele, líder de negócios do TTX na Cessna.
O Cessna Corvalis TTX pode atingir a velocidade máxima de 235 kts (435 km/h) e tem como diferencial a capacidade de voar em condições climáticas adversas, como neve. O monomotor consegue atravessar os EUA com apenas uma escala. É o primeiro avião a ser equipado com o sistema de aviônicos Glass Cockpit Garmin G2000 que possui duas telas de 14,1 polegadas com controle touch screen. O Corvalis TTX também é equipado com o sistema de Proteção de Estabilidade Eletrônica da Garmin (ESP), que auxilia os pilotos a manterem o voo com alto desempenho. Além disso, a aeronave tem um interior sofisticado, confortável e seguro, com bancos de couro e airbags.
“Com seu painel Touch screen, o Corvalis TTX é pioneiro em tecnologia. Seu design limpo e estilo arrojado conferem performance e luxo ao modelo”, afirma o diretor de vendas da TAM AE Leonardo Fiuza.
Transporte aéreo chileno muestra crecimiento sostenido
March 3, 2013
Un 8,9 % creció el tráfico aéreo chileno, nacional e internacional en enero, con respecto a igual mes del año pasado, siendo los destinos nacionales más solicitados desde Santiago, Antofagasta, Calama e Iquique.-
En el ámbito internacional, los pasajeros mostraron preferencias por Buenos Aires, Sao Paulo y Lima.-
Con relación a la carga transportada, tanto dentro como fuera del país, el alza fue de un 12,5 %.-
Autoridades del sector, expresaron que dichas alzas tienen su justificación en el favorable escenario económico chileno.
IBERIA RECIBE HOY SU SEGUNDO AVIÓN DE LA FLOTA AIRBUS A330
February 28, 2013
La aeronave será bautizada con el nombre de Costa Rica, como homenaje de la compañía a uno de los países más bellos de América Latina.
Madrid, 28 de febrero de 2013
Iberia acaba de recibir esta mañana el segundo de los ocho Airbus A330-300 que tiene previsto recibir a lo largo de 2013 y primer trimestre de 2014.
Se trata de un avión bimotor, habilitado para realizar rutas transatlánticas, que Iberia destinará a sus rutas con Estados Unidos. La principal ventaja de este modelo de operación con aviones bimotores es la eficiencia, puesto que consumen en torno a un 15 por ciento menos de combustible que otros modelos de aviones cuatrimotores de similar capacidad, lo que se traduce en un considerable ahorro de costes. Este es el segundo de los aviones de esta flota que recibe la compañía; el primero de ellos, bautizado como Tikal en homenaje a los espectaculares restos arqueológicos mayas de Guatemala, se incorporó a la flota de Iberia el pasado 15 de febrero.
La incorporación de este avión, con matrícula EC-LUK, y al que la compañía ha bautizado con el nombre de Costa Rica, forma parte del plan de renovación de la flota de Iberia que tiene como objetivo disponer de aviones más modernos, con mejores prestaciones y más eficientes.
Wifi y conectividad GSM
Este nuevo avión está equipado con los nuevos interiores en las clases Business y Turista. Los clientes de Business podrán disfrutar, entre otras prestaciones, de butacas que se convierten en camas completamente planas de casi 2 metros, y con un diseño que les confiere mayor espacio, al estar insertadas en módulos aislados. Además, todos los clientes tienen acceso directo al pasillo, lo que evita molestias innecesarias.
Asimismo se ha renovado la cabina de Turista, incorporando nuevas butacas que integran un diseño moderno con una ergonomía mejorada, que otorga mayor comodidad y amplitud para los clientes.
El sistema de entretenimiento de ambas clases también se ha renovado completamente para que sea más intuitivo y fácil de utilizar. La pantalla –de 15,4 pulgadas, casi un 50 por ciento más que la actual en la clase Business y de 9 pulgadas en la clase Turista, la más grande del mercado-, es táctil y tiene una navegación similar a la de las tabletas. Cada mes, se incluirán más de 50 películas en varios idiomas, cerca de 80 opciones entre series de TV, documentales y programas, cerca de 200 opciones musicales y 15 juegos interactivos, entre otros.
Además, próximamente Iberia ofrecerá WIFI en estos aviones para que todos sus clientes puedan conectarse a Internet desde sus propios dispositivos. Además, la aerolínea ofrecerá la posibilidad de enviar y recibir mensajes SMS y datos desde el móvil, a través de conectividad GSM.
Municipios aeroportuarios se unen para enfrentar el futuro
February 21, 2013
Con el consenso de que es necesario actuar en forma conjunta con miras a enfrentar los desafíos que depara el futuro, el 24 de enero pasado finalizó en Santiago el Cuarto Seminario Internacional de Municipios Aeroportuarios. Cita organizada por la Ilustre Municipalidad de Pudahuel, comuna donde se encuentra asentado el aeropuerto Arturo Merino Benítez y a la que concurrieron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Uruguay.-
El encuentro fue inaugurado por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, quien dio el vamos a tres días de conversaciones e intercambio de opiniones sobre como hacer gestión sustentable en lugares con alta demanda de crecimiento de infraestructura.-
Por su parte, el alcalde de Pudahuel Johnny Carrasco, al clausurar el seminario, señaló que ha nacido una nueva motivación para trabajar en el desarrollo y planificación territorial en las ciudades aeroportuarias de Chile.
Bolivia suspende licencia a Lan Airlines y Tam Mercosur
February 21, 2013
En un comunicado de prensa emitido por la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) de Bolivia, se dio a conocer la suspensión a contar del 15 de febrero de los permisos otorgados a Lan Airlines y Tam Mercosur para operar dentro de su territorio. Lo anterior debido al vencimiento del plazo para renovar dichos permisos.-
Ambas empresas, integrantes del holding LATAM, señalaron que por medio de las instancias formales solicitarán la renovación de sus respectivas licencias, que les permitan continuar con sus operaciones hacia La Paz y Santa Cruz.
Se inicia proceso de ampliación Aeropuerto Arturo Merino Benítez
February 20, 2013
Aunque con un considerable retraso al plazo originalmente estipulado, en mayo del presente año se daría inicio a las obras de ampliación interna del edificio terminal de pasajeros del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, con lo cual se pretende aumentar su capacidad a dieciseis millones de pasajeros.-
Diseñado para atender nueve millones de pasajeros al año, debido a un aumento explosivo en la demanda, actualmente está atendiendo a catorce millones de pasajeros, lo que ha ocasionado los graves problemas de congestión de los que Revista Aérea ha dado cuenta.-
Trabajos a ejecutar, que se pretende sean entregados al momento de darse comienzo a la construcción del nuevo edificio terminal, cuya capacidad será de vientinueve millones de pasajeros y que se estima será puesto en servicio el año 2019.-
Cifra que según han alertado algunas voces, al procederse a su inauguración, ya será insuficiente, dado a que si se consideran aumentos de la demanda más bien conservadoras y se atiende a las proyecciones de las líneas aéreas en sus vuelos hacia y desde Santiago, al 2019 el número de pasajeros que haría uso del nuevo terminal sería de treinta millones de pasajeros.
Latam Airlines incrementó tráfico de pasajeros
February 19, 2013
Un incremento de un 6.3 % experimentó durante enero el tráfico de pasajeros de Latam Airlines, con lo cual su factor de ocupación alcanzó al 81,2 %. De ello, el tráfico internacional representó una cifra cercana al 50,6 % del total del movimiento del mes.-
Por su parte, en los países de habla hispana su tráfico doméstico aumentó un 10,7 %, mientras que en el Brasil aquel fue de un 3,8 %.-
En cuanto al transporte de carga, experimentó una disminución de un 1,1 % debido a una caída en las importaciones en América Latina.
DGAC precisa fallas en correas transportadoras de equipajes
February 11, 2013
Ante las declaraciones del Gerente General de Lan Airlines, Enrique Elsaca, en el sentido que las aglomeraciones de pasajeros experimentadas en días recientes en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, tenían su razón de ser en las reiteradas fallas de las cintas transportadoras de equipajes, elementos cuya responsabilidad recaían en la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Jefe de dicho Aeropuerto Eduardo del Canto, manifestó que ello no era así.-
Expresó del Canto que en el lapso señalado por Elsaca, tales fallas solo se habían presentado en seis oportunidades y de ellas, unicamente tres habían afectado los vuelos de dicha aerolínea, comprobándose además que en dos ocasiones el problema se había gestado debido a una mala operación del sistema por parte del mismo personal de la compañía.-
En todo caso, en conversaciones con ejecutivos de la empresa, el problema se dio por superado, por cuanto tanto la autoridad aeronáutica como las aerolíneas solo pretenden hacer de los vuelos algo seguro y expedito, confiándose en que la solución definitiva estará en la ampliación del actual terminal de pasajeros y en la futura construcción de uno nuevo que pueda absorver la demanda creciente.-