Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 5,7% en Agosto
October 14, 2014
Miami, 10 de octubre de 2014 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante agosto se incrementó un 5,7%, alcanzando los 15,4 millones de pasajeros.
El trafico (RPK) se incrementó un 4,3% y la capacidad (ASK) creció un 0,4%, aumentando el factor de ocupación al 81,0%, 3,1 puntos porcentuales más que en agosto de 2013.
La cantidad de pasajeros transportados acumulada a agosto aumentó un 5,8% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 117,7 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 5,8%, la capacidad (ASK) aumentó un 2,4%, y el factor de ocupación alcanzó el 79,5%, 2,6 puntos porcentuales por arriba del período anterior.
Las toneladas-kilómetros de carga se redujeron un 1,6% en agosto pero se incrementaron un 0,1% en 2014.
Rolls-Royce se Une a la Creciente Base de Afiliados de ALTA
October 10, 2014
Miami (7 de octubre de 2014)- Rolls-Royce es la más reciente organización en ingresar a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como Miembro Afiliado a partir de hoy. ALTA protege los intereses de la industria de región facilitando el desarrollo de una industria aérea más segura, eficiente en costos, y amigable con el medio ambiente en la región de América Latina y el Caribe.
La visión de Rolls-Royce es generar mejores fuentes de energía para un mundo cambiante a través de los dos principales segmentos de negocio, Aeroespacial y Sistemas de Energía Marina e Industrial (MIPS por sus siglas en inglés). Estos segmentos de negocio se dirigen a los mercados con dos plataformas tecnológicas fuertes, turbinas de gas y motores alternativos, para su uso en tierra, en el mar y en el aire.
Chris Bewley, Vicepresidente de Clientes Rolls-Royce – Motores Grandes Civiles, manifestó: “La industria aeroespacial de América Latina y el Caribe es importante para Rolls-Royce y hemos incrementado nuestra presencia en la región a través de las ventas de productos y servicios. Esperamos con interés apoyar los objetivos de ALTA para el desarrollo de la operación segura, eficiente y amigable con el medio ambiente en la región”.
Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo ALTA, agregó: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Rolls-Royce como Miembro Afiliado. Acogemos la diversidad de afiliados relacionados con la aviación y apreciamos el interés de Rolls-Royce para perseguir relaciones más estrechas con el mundo de la aviación en América Latina y el Caribe. La empresa cuenta con una presencia de larga data en la región y ha forjado relaciones con algunos de los principales actores de la industria. Creo que Rolls-Royce contribuirá fuertemente a la base de miembros de ALTA”.
Embraer inicia construção da fábrica dos Legacy 500 e Legacy 450 nos EUA
October 10, 2014
Melbourne – Flórida, EUA, 9 de outubro de 2014 – A Embraer iniciou hoje a construção da fábrica para montagem das aeronaves Legacy 500 e Legacy 450 nos Estados Unidos. Em cerimônia com a presença do Governador da Flórida, Rick Scott e outras autoridades locais, a Empresa celebrou a ampliação dos atuais 20 mil metros quadrados da Unidade localizada no Aeroporto Internacional de Melbourne.
“Com o apoio do Governador Scott, ao lado da sua equipe do Enterprise Flórida, da Comissão de Desenvolvimento Econômico da Space Coast da Flórida, do Condado de Brevard, da prefeitura de Melbourne e da autoridade do Aeroporto de Melbourne, estamos duplicando o tamanho da nossa Unidade de aviação executiva nos EUA, com a adição da linha de montagem dessas aeronaves revolucionárias à linha de montagem do Phenom, que já está em operação”, disse o Diretor-Presidente da Embraer, Frederico Fleury Curado. “Além disso, nosso recém-inaugurado Centro Embraer de Engenharia e Tecnologia, o primeiro fora do Brasil, comprova o alto nível de compromisso que temos para com os nossos clientes e a confiança que temos nesta importante comunidade.”
A nova fábrica, com 22 mil m2 deve entrar em operação em 2016. Terá quatro novos prédios, sendo um hangar de montagem, uma cabine de pintura, um centro para instalação de interiores e outro de preparação de voo, além de um novo centro de entregas dedicado.
“Superando todas as expectativas originais durante as campanhas de ensaio, os novos Legacy 500 e Legacy 450 representam uma nova geração de jatos executivos”, disse Marco Túlio Pellegrini, Presidente da Embraer Aviação Executiva. “Com uma fábrica de última geração no centro de um importante pólo aeronáutico e a participação de todos os stakeholders, nós estamos bastante confiantes no futuro desses programas.”
A Embraer realizará 600 novas contratações de forma gradual em um período de quatro anos a partir de 2016. O local conta hoje com 400 empregados.
O Governador Rick Scott disse: “A geração de 600 empregos é uma grande notícia para as famílias de Melbourne e comunidade ao redor. Com a criação de 643.100 empregos desde dezembro de 2010, é importante nos mantermos focados em dar continuidade ao impulso econômico da Flórida. Por meio da remoção dos impostos sobre vendas de equipamentos manufaturados, os negócios da Flórida, como da Embraer, terão mais vantagens competitivas sobre os outros estados e países, o que ajudará esses negócios a criarem mais empregos para as famílias”.
“Com a montagem final e entregas do programa Legacy, a Embraer vai dobrar sua presença no Aeroporto Internacional de Melbourne (MLB) em 2016”, disse Greg Donovan, Diretor do Aeroporto. “A equipe do aeroporto está comprometida em apresentar a aeronave dentro do prazo e orçamento. Como um dos principais fabricantes de aeronaves, a Embraer valoriza as vantagens competitivas decorrentes da infraestrutura de nosso aeroporto e de estar localizada na Space Coast. O sucesso da Embraer exemplifica o porquê Melbourne é o centro de fabricação aeronáutica e aeroespacial de mais rápido crescimento do país.”
“O importante evento de hoje nos faz relembrar 2008, quando foram iniciadas as obras da primeira fábrica da Embraer em Brevard. Em seis anos, a Embraer desenvolveu uma relação com nossa comunidade e reforçou significativamente a nossa posição como um hub de aviação”, disse Lynda Weatherman, Presidente e Diretora-Executiva da Comissão de Desenvolvimento Econômico da Space Coast da Flórida. “Esta é uma história real de sucesso do desenvolvimento econômico, abrindo caminho para o crescimento em um dos setores mais importantes da nossa comunidade”.
“Foi a nossa comunidade que ajudou a trazer a Embraer para a Space Coast seis anos atrás e são as nossas pessoas que têm ajudado a mantê-la aqui,” disse Mary Bolin Lewis, Comissária do Distrito 4 e Presidente do Conselho de Comissários do Condado de Brevard. “Apropriadamente, anos depois, estamos mais uma vez acolhendo a Embraer em nossa comunidade. Mas, em vez de recebê-los pela primeira vez, estamos acolhendo-os de volta para casa. E a terceira vez é tão emocionante quanto a primeira.”
“Uma fábrica para a montagem dos Legacy é o tipo de projeto que toda cidade espera receber. A Embraer é a empresa parceira de grande porte que toda cidade gostaria de ter”, disse a Prefeita da cidade de Melbourne, Kathy Meehan. “Nossa cidade está orgulhosa de acolher a Embraer e parabenizamos a Empresa pelo seu contínuo crescimento aqui.”
“O condado de Brevard há muito tempo tem um ambiente propício para o desenvolvimento de negócios e, para reforçar isso, temos uma força de trabalho que é composta por profissionais altamente qualificados”, disse o Senador Thad Altman, do Estado da Flórida, Distrito 16. “Temos sido capazes de divulgar com sucesso o nosso ambiente de negócios favorável e de talentos como ativos não só para atrair grandes empresas como a Embraer, mas para impulsionar ainda mais o crescimento. Esta é uma prova do nível de capacidade de invenção que existe em nossa comunidade. ”
O Secretário de Comércio e Presidente e CEO da Enterprise Florida, Gray Swoope participou do evento e comentou sobre o impacto da Embraer no Estado: “Quero agradecer à Embraer pelo seu contínuo investimento na Flórida. Essa expansão é uma prova do ambiente de negócios e localização do Estado como líder global em aviação. Essa altamente aguardada expansão é especialmente importante porque vai criar novas oportunidades para fornecedores da indústria aeronáutica e aeroespacial. Estamos ansiosos para ver o crescimento contínuo da Embraer”.
LATAM Airlines Group reporta estadísticas operacionales preliminares para septiembre 2014
October 10, 2014
Santiago, 9 de octubre de 2014– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para septiembre de 2014 comparadas con septiembre de 2013.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,6%, mientras que la capacidad aumentó en 1,0%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 1,3 puntos porcentuales a 84,3%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,3%, mientras que la capacidad se incrementó en 4,5%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,1 puntos porcentuales a 80,9%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó en 1,4%, mientras que la capacidad aumentó en 0,6%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 1,6 puntos a 79,6%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 3,7%, mientras que la capacidad aumentó en 0,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 3,0 puntos porcentuales a 88,5%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM disminuyó 3,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 3,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,2 puntos porcentuales a 59,4%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros y menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros. La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.
TAM y LAN anuncian traslado de sus vuelos internacionales desde y hacia Sao Paulo al nuevo Terminal 3 en Guarulhos
October 6, 2014
São Paulo, 3 de octubre de 2014 – LAN y TAM comenzarán la próxima semana, el día 8 de octubre, el cambio de sus operaciones internacionales al nuevo Terminal 3, en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos y de las operaciones domésticas de TAM del Terminal 1 al Terminal 2.
El traslado, que concluirá el día 10 de octubre, proporcionará más comodidad a los pasajeros además de posicionar a Guarulhos como el mayor hub (centro de conexiones de vuelos) internacional de Grupo LATAM. La compañía planificó cuidadosamente esta transición, para que no existan alteraciones en los horarios programados de llegada y partida de sus vuelos.
La primera etapa ocurre con el traslado de la operación completa de los vuelos de largo alcance, desde y hacia Norteamérica y Europa, del Terminal 1 al Terminal 3, el 8 de octubre.
Después, el 9 de octubre, se cambiarán los vuelos de corto alcance, desde y hacia países de Sudamérica.
Finalmente, el 10 de octubre, los vuelos domésticos de TAM (dentro de Brasil) se trasladarán desde el Terminal 1 al Terminal 2, específicamente al ala D. La transición contempla toda la operación de check-in, despacho de equipaje, ventas y reprogramación de pasajes, tótems de autoatención y estructura de backoffice. El área de recheck-in estará en el T3 (piso inferior) y también en el T2.
“Grupo LATAM Airlines es el mayor y más importante grupo de aerolíneas de Sudamérica y Guarulhos es el principal puerto de conexión en la región por lo que este cambio de Terminal es estratégico para ofrecer una mejor experiencia de viaje para nuestros clientes. Así, con esta consolidación de operaciones, ampliaremos la capacidad de atención para nuestros pasajeros de TAM y LAN además de ofrecerles beneficios de escala mejorando sus tiempos de conexión”, afirmó Enrique Cueto, CEO de Grupo LATAM.
El acceso del pasajero al aeropuerto será más fácil, pues el edificio de estacionamientos está conectado directamente al terminal. Los check-in de TAM y LAN cuentan con 40 counters y están ubicados en un lugar cercano al área de embarque, para que el desplazamiento por el aeropuerto sea más rápido y fácil para el pasajero. Además, el sistema de transporte de equipaje es de última generación y totalmente automatizado, con más velocidad y los mejores niveles de seguridad. También, el Terminal 3 tiene a disposición una gran variedad de tiendas, cafés y restaurantes y la mayor tienda de duty free de llegadas de vuelos en todo el mundo.
Nuevo Salón VIP
En el nuevo terminal, se inaugurará a fin de mes el primer Salón VIP LATAM, el más grande de Guarulhos, con 1.835 metros cuadrados de área y el primero con identidad visual LATAM.
El espacio puede acomodar a 450 personas y estará disponible para todas las aerolíneas que forman parte de la alianza oneworld. Con diseño innovador, el salón está preparado para ofrecer excelente comodidad, con ítems como sala de entretenimiento, área de buffet de comidas frías y calientes, baños privativos y cantina. Los tres salones que TAM mantiene en los Terminales 1 y 2 se cerrarán con el traslado de las aerolíneas al nuevo terminal.
Hasta que se inaugure el nuevo salón, los pasajeros podrán utilizar el salón VIP de Guarulhos, ubicado en el Terminal 3 y el salón VIP de American Airlines, en el Terminal 2.
Grupo LATAM Airlines planifica nuevos vuelos internacionales para el 2015
September 23, 2014
· El proyecto busca reforzar la conectividad de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
· LAN pasaría a operar una ruta diaria desde Santiago hacia Milán, con escala en Sao Paulo.
· TAM pretende lanzar vuelos a Toronto, Barcelona y Cancún, y nueva ruta Brasilia-Orlando.
São Paulo, 22 de septiembre de 2014.– En línea con su planificación de flota, Grupo LATAM Airlines está planeando la apertura de nuevos vuelos internacionales para 2015. Con estas nuevas rutas reforzará las opciones de conexión que ofrece desde Latinoamérica hacia Norteamérica y Europa.
Una de las novedades que podrán disfrutar los pasajeros será hacia fines de 2015, cuando LAN pase a operar una ruta diaria desde Santiago hacia Milán. Este vuelo hará escala en Sao Paulo. (El trayecto a Milán es realizado actualmente por TAM desde Sao Paulo, y pasará a ser operado por LAN con el objetivo de fortalecer la conectividad de Sudamérica con Europa, así como mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros de la compañía, ya que esta ruta será realizada con la moderna flota Boeing 787).
En tanto, TAM proyecta crear vuelos directos entre São Paulo y Cancún (México) en el transcurso de este año y entre São Paulo y Barcelona (España) para la alta temporada, a mediados del próximo año. La aerolínea espera también lanzar durante el primer semestre de 2015, un nuevo vuelo a Toronto (Canadá), saliendo de São Paulo, con escala en Nueva York.
También, TAM prevé reforzar sus rutas entre Brasil y EE.UU., con la creación del vuelo Brasília-Orlando, estimado para el tercer trimestre del próximo año, y más frecuencias en los vuelos Brasília-Miami y São Paulo-Miami.
Esas nuevas rutas ofrecerán una red de conexiones aún mejor para el cliente, generarán empleos altamente calificados y abrirán nuevas oportunidades para nuestros colaboradores. El plan estima la creación de aproximadamente 230 puestos de trabajo para tripulantes de vuelos de larga distancia.
La empresa intensificará el uso de sus aviones Boeing 767 —con asientos full flat, con 180º de inclinación, en su Clase Premium Business. Otra novedad será la mejora en la configuración interna del Boeing 777, ofreciendo aún más comodidad al pasajero.
Hacia fines de 2015, la empresa será la primera de las Américas en recibir el nuevo Airbus A350.
Más destinos en Europa
El vuelo directo a Barcelona responde a la demanda de los pasajeros que viajan a España. TAM opera actualmente vuelos directos de São Paulo a Madrid y la llegada a la segunda mayor ciudad española permitirá que más pasajeros visiten ese país.
Conectividad ampliada con Norteamérica
Para Norteamérica, además de la llegada a Toronto y un nuevo vuelo Brasilia-Orlando, las proyecciones son que la ruta São Paulo-Miami pasará a contar con frecuencias adicionales el segundo semestre del próximo año. El vuelo Brasília-Miami deberá tener siete frecuencias semanales el tercer trimestre de 2015.
En LAN, está previsto el aumento de 10 a 14 frecuencias semanales en la ruta Santiago-Miami, que se implementarán en el transcurso de 2015. La aerolínea estima la ampliación del uso de la flota Boeing 787.
Más vuelos de Iberia a Chile
September 18, 2014
§ De octubre a marzo, la aerolínea española amplía sus vuelos a Santiago de Chile con tres frecuencias adicionales.
§ Iberia está renovado los interiores Business y turista de sus aviones de largo radio y, a lo largo de los próximos meses, incorporará paulatinamente este nuevo producto a los vuelos con Santiago de Chile.
Madrid, 18 de septiembre de 2014
Iberia mejora su oferta con Chile aprovechando la temporada de verano en el hemisferio sur, y ha programado tres vuelos adicionales a partir de octubre.
En total, Iberia ofrecerá de octubre a marzo 10 vuelos semanales por sentido entre Santiago de Chile y Madrid, operados en su mayoría por los aviones más grandes de su flota: los Airbus A340/600 con capacidad para hasta 352 pasajeros.
Vuelos de Iberia entre Madrid y Santiago de Chile de octubre a marzo
Nueva imagen y nuevas butacas
Iberia está incorporando paulatinamente su nueva imagen de marca y nuevas butacas en sus vuelos con Santiago de Chile. Este nuevo producto está ya disponible en 18 de los 25 aviones de largo radio de la compañía.
En la nueva Business, Iberia ofrece butacas-cama, acceso directo al pasillo desde todos los asientos y mayor privacidad. En clase turista, butacas con una ergonomía mejorada, más amplias y cómodas.
Y, en ambas cabinas, sistema de entretenimiento “a la carta”, con pantallas individuales táctiles y un sistema de navegación muy intuitivo, similar al de las tabletas. Además Iberia ofrece wifi en los aviones con las nuevas cabinas, para que los clientes puedan conectarse desde sus propios dispositivos a redes sociales, a whatsApp y otras aplicaciones para envío y recepción de mensajes.
Prominentes Expertos en la Seguridad Operacional de la Aviación Abordan Temas para la Mitigación del Riesgo
September 18, 2014
Miami (September 17, 2014) – La 5ta Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación concluyó la semana pasada en el World Trade Center de Curazao. El evento resaltó la presentación de programas de mitigación de riesgos, atrayendo la atención de más de 200 delegados que representaron a las aerolíneas, autoridades de aviación civil, aeropuertos, fabricantes y asociaciones regionales e internacionales de la industria.
Más de 50 representantes de aerolíneas asistieron a la Cumbre a la vez que moderadores y panelistas del más alto calibre crearon la dinámica que contribuyó a sesiones interactivas que profundizaron en los desafíos de seguridad operacional de nuestra industria, así como en las iniciativas para contrarrestar los efectos de los mismos. La agenda incluyó talleres que se convirtieron en la plataforma ideal para intercambiar mejores prácticas entre los expertos en seguridad operacional ahi presentes. Entre los temas discutidos se encontraron las prioridades de seguridad operacional para Latinoamérica y el Caribe así como los más reciente en cuanto a Perdida de Control en Vuelo (LOC-I), Vuelo Controlado contra el Terreno (CFIT), Colisiones en el Aire (MAC) y Aproximaciones Inestables (RE)*, así como maneras de aprovechar al máximo el uso de información y la tecnología con el fin de identificar tendencias de riesgos.
El Ministro de Tráfico, Transporte y Planificación Urbana, su Excelencia el señor Earl Balborda, emitió un mensaje para expresar la importancia que amerita la aviación entre los estados del Caribe y el papel que juega la industria en el desarrollo sustentable de la economía de la isla-nación. La directora regional de Norte y Centroamérica y el Caribe de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), Loretta Martin y el director regional de Sudamérica de la OACI, Franklin Hoyer, también asistieron, así como Oscar Derby, director de la Autoridad de Aviación Civil de Curazao y co-presidente del Grupo de Seguridad Operacional de la Aviación Regional (RASG-PA*), Gerardo Hueto, Jefe de Ingeniería de Sistemas de Aviación Boeing y co-presidente de RASG-PA y Albert Kluyver, Presidente de InselAir, aerolínea patrocinadora oficial de la conferencia.
“La Cumbre de Seguridad Operacional ALTA es una de las reuniones más significativas de profesionales de la aviación en el mundo, donde los líderes de la industria comparten información crítica sobre la seguridad operacional, sin tener en cuenta insignia o mercados regionales. Los esfuerzos colaborativos en seguridad operacional en Latinoamérica y el Caribe están contribuyendo a mejoras de la misma en el Sistema de Transporte Aéreo Global” comentó David Zwegers, Director de Seguridad Operacional en Latinoamérica y el Caribe para Airbus. Carlos Cirilo, Director de Seguridad Operacional y Operaciones en las Américas para la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA*), agregó: “La Cumbre de Seguridad Operacional es el evento anual más importante, para la industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe, donde nos encontramos personalmente y discutimos y afinamos las estrategias y programas que nos conducen a cielos más seguros para nuestros pasajeros.”
Santiago Saltos, Gerente Senior de Asuntos de la Industria en ALTA y Presidente de la Cumbre, afirmó: “Estamos muy complacidos con los resultados de la conferencia. Esto es un esfuerzo de equipo, incluyendo a los estados y la industria, para producir una agenda que trate de las iniciativas para mitigar el riesgo, agregando valor a la experiencia de los delegados y estar expuestos a los prominentes expertos que estuvieron con nosotros en estos últimos días. Esta una gran oportunidad para la comunidad de seguridad operacional aeronáutica, permitiéndole adquirir una visión completa de los esfuerzos que llevan a cabo los miembros del RASG-PA para contribuir al mejoramiento de la seguridad operacional en nuestra región.”
La conferencia que abarcó la 7ª Reunión Plenaria Anual del RASG-PA fue patrocinada por el Grupo de Seguridad Operacional de la Aviación Regional y la Autoridad de Aviación Civil de Curazao (DGAC), en asocio con la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Los patrocinadores oficiales fueron la Junta de Turismo de Curazao y el Ministerio de Tráfico, Transporte y Planificación Urbana de Curazao así como InselAir, la aerolínea oficial. Curazao fue seleccionado para celebrar la Cumbre de entre varios destinos principales. La isla ha acogido la conferencia y a sus organizadores y socios facilitando la exitosa ejecución del evento. Aerobytes, Airbus, Boeing, Embraer, Flight Safety Foundation, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Rockwell Collins y Zodiac Aerospace también patrocinaron la Cumbre. El apoyo incondicional de estos patrocinadores y su compromiso hacia con el mejoramiento de la seguridad operacional en la aviación resultó ser indispensable para la ejecución de este evento.
Tráfico de Pasajeros de las Aerolíneas ALTA se Incrementa 2,4% en Julio
September 15, 2014
Miami, 12 de septiembre de 2014 – ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, informa que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante julio se incrementó un 2,4%, alcanzando los 16.0 millones de pasajeros.
El trafico (RPK) se incrementó un 3,2% y la capacidad (ASK) creció un 1,8%, aumentando el factor de ocupación al 82,2%, 1,1 puntos porcentuales más que en julio de 2013.
La cantidad de pasajeros transportados acumulada a julio aumentó un 5,8% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 102,3 millones de pasajeros. Durante el período mencionado el tráfico (RPK) se incrementó un 6,0%, la capacidad (ASK) aumentó un 2,7%, y el factor de ocupación alcanzó el 79,3%, 2,5 puntos porcentuales por arriba del período anterior.
Las toneladas-kilómetros de carga se incrementaron un 2,3% en julio y un 0,3% en 2014.
ALTA Aviation Law Americas Enfoca los Desafíos Legales y Financieros de la Aviación
September 11, 2014
Miami (Septiembre 10, 2014) – La octava edición del Aviation Law Americas, presentado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, concluyó el pasado viernes en el Westin Diplomat de Miami, Florida, con la participación de las principales aerolíneas de la región e importantes firmas legales de las Américas.
La conferencia se enfocó en temas relevantes para los profesionales legales y financieros en la industria aeronáutica de Latinoamérica y el Caribe. Este año la agenda apuntó a áreas clave, entre ellas la aplicación de regulaciones Anti-monopolio dentro de un ambiente en el que abundan las fusiones y los acuerdos comerciales multinacionales, así como la armonización de Derechos de Pasajeros a lo largo de la región. Los prominentes panelistas y expertos también evaluaron posibles métodos para navegar eficazmente el proceso de arrendamiento y devoluciones de aeronaves y compartieron mejores prácticas en cuanto al siempre importante tema de privatización de aeropuertos, generando un esquema de qué hacer y qué no hacer en cuanto a concesiones aeroportuarias, 20 años después de la primera implementación. Otras áreas que se discutieron incluyen la identificación de nuevas fuentes de financiamiento para las aerolíneas, el complejo ambiente de la aplicación de impuestos y la creación de estructuras de impuestos efectivas.
Walter Von Rentzell de LAN Argentina comentó: “Aviation Law Americas se ha convertido en una saludable tradición que permite el encuentro y la interacción de varios de los distintos actores que participan en la actividad aerocomercial, quienes aprovechamos la oportunidad para ponernos al tanto de las últimas novedades de la materia aérea.”
Marc Latman, de Smith, Gambrell & Russell afirmó: “Invariablemente el Aviation Law Americas presenta temas sobre el área legal de la aviación que son sustantivos y de amplio alcance y este año fue igual.” Martyn Plaskett de Beaumont & Son Aviation at Clyde & Co. agregó: “La conferencia 2014 en la Florida congregó a ponentes de alto calibre enfocados en temas puntuales que afectan a las aerolíneas Latinoamericanas. ALTA Aviation Law Americas nos dio una oportunidad sin igual de conocer a los consejeros legales de las aerolíneas, varias de las cuales son Miembros de ALTA, así como a los profesionales especializados en la aviación de toda la región.”
Gonzalo Yelpo, Director Legal de ALTA y Presidente del Aviation Law Americas, dijo: “El objetivo de Aviation Law Americas es facilitar el aprendizaje y el desarrollo profesional, así como fomentar las relaciones entre colegas de la profesión legal en la aviación. Nos esforzamos para conseguir que este sea el foro ideal para abordar de manera dinámica los temas que enfrentamos en nuestro negocio día a día. Los representantes legales de las aerolíneas y firmas de abogados de la región aprecian el hecho que la conferencia considera temas de prioridad y se adentra para lograr una discusión detallada.”
La octava edición del ALTA Aviation Law Americas fue patrocinada por Abogados Sierra y Vazquez, Alegre, Calderon y Marquez Abogados, S.C., Bernardi & Schnapp, Clyde & Co Beaumont & Son Aviation, Condon & Forsyth LLP, Dentons US LLP, Fowler White Burnett P.A., Greenberg Traurig, Holland & Knight, Holman Fenwick Willan, LCM Abogados, Maluf & Rodrigues Advogados, Nassar Abogados, National Corporate Research, Santamarina & Steta, Smith Gambrell & Russell LLP, y Zuckert, Scoutt Rasenberger.
<